El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da de plazo al PP hasta finales de junio para desbloquear el CGPJ, ante una situación de bloqueo que compara con "el día de la marmota". Así lo ha manifestado este miércoles en una entrevista en 'TVE', donde ha advertido de que, de lo contrario, el Ejecutivo "dará una repuesta" a este "atropello constitucional".

Posteriormente, según han trasladado fuentes del Gobierno a laSexta, el titular de Justicia, Félix Bolaños, ha contactado con el 'popular' Esteban González Pons para celebrar una reunión sobre este asunto este mismo viernes. Fuentes de Génova, que el principio han negado la recepción de dicho mensaje, han terminado reconociendo que sí les han contactado este miércoles para emplazarles a dicha reunión.

"El día de la marmota ha durado demasiado. Más de 2.000 días", ha denunciado previamente Sánchez en 'TVE', donde ha recordado que "no solo ha habido conversaciones" con el principal partido de la oposición, sino que han "aceptado todas las mediaciones" que ha propuesto. "Después de la de la Comisión Europea, solo nos falta el secretario de Naciones Unidas para poder mediar", ha ironizado.

Así, Sánchez ha anunciado que como Gobierno se dan "hasta finales de este mes de junio": "Si en junio el PP no desbloquea esta situación, el Gobierno de España junto con el Congreso de los Diputados, dará una repuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional que es el secuestro que está perpetuando el PP a un órgano importante que es el órgano de gobierno los jueces", ha avisado.

Para Sánchez, "la clave" tras este bloqueo son "los nombramientos", que considera "un incentivo perverso" para que "el PP trate de conservar el poder del CGPJ". Esto es, ha aclarado, "la facultad de poder nombrar los magistrados que posteriormente van al Tribunal Supremo o a los Tribunales Superiores de Justicia". "Y este es un debate que tenemos que abrir", ha aseverado.

"Nos centramos mucho de las mayorías", ha mantenido Sánchez, pero "realmente el problema y el incentivo perverso que tiene el PP para continuar bloqueando la renovación del CGPJ es la facultad que tiene esa instituciones de nombrar a los magistrados".

Por tanto, y "viendo lo que pasa en otros países de Europa", el presidente ha abogado por "revisar esa facultad y hacerla mucho más objetiva, transparente y no politizada, como por desgracia ahora mismo está en manos del PP".

El PP rechaza el ultimátum

Tras el ultimátum lanzado por el presidente, desde el PP lo han rechazado frontalmente, negándose a abandonar su posición. "No aceptamos ultimátum de nadie", aseveran fuentes 'populares', que agregan: "Si no se los da a ERC o a Junts para la investidura de Illa, con menos razón se lo puede dar al PP, que le ha derrotado en las urnas tres veces en un año".

"Nuestra posición la conoce el Gobierno y la conoce Europa. Su precariedad parlamentaria no es compatible con su chulería", agregan las fuentes, que cargan también contra la televisión pública, donde Sánchez ha hecho estas declaraciones.

"El planteamiento del PSOE de dejar todo como está no es válido. Ningún planteamiento que no pase por rebajar el control de los partidos sobre el CGPJ es aceptable", insisten los 'populares', que acusan a Sánchez de querer "controlar a los jueces para poder evitar que tomen decisiones que le lleven, después, a tener que insultarles".

"Nos sentaremos con la persona que designe la Comisión cuando nos diga la Comisión, y nos dirigiremos a ellos a la mayor brevedad. El planteamiento de Sánchez es contrario al método de trabajo fijado entre PP, PSOE y el supervisor designado", añade el PP, que habla de "bravuconadas de Sánchez" para "tapar sus derrotas en las elecciones y en las Cortes". "Sus urgencias no son las nuestras", zanjan.

Ayuso acusa a Sánchez de "matonismo democrático"

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, directamente ha acusado a Sánchez de "matonismo democrático", asegurando que "anuncia con amenazas la reforma de manera unilateral del CGPJ".

"Ya intuíamos que la derrota electoral de Sánchez le haría un hombre aún mucho más izquierdista y violento, porque estos anuncios es de matonismo democrático", ha aseverado Ayuso, que ha alertado de que "esas reformas con las que amenaza a la prensa y a los jueces lo que indican es que va a ser todavía un presidente aún más autoritario y ultraizquierdista".

"Lo que pretende hacer es tapar su corrupción", ha añadido la presidenta autonómica, que ha advertido de que "la Constitución no atribuye competencia alguna al Gobierno para hacer esta reforma", sino a las Cortes Generales", a la vez que ha augurado que Sánchez "ya se encargará de pisotear al senado para que no cuente" con "prácticas bolivarianas".