Gobierno de España

Sara Aagesen sustituye a Ribera como vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica

La hasta ahora secretaria de Estado de Energía es la elegida por Pedro Sánchez para asumir la cartera de Transición Ecológica y la vicepresidencia tercera tras el nombramiento de Teresa Ribera como vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

Pedro Sánchez junto al rey Felipe VI en el nombramiento de Aagesen

Sara Aagesen, hasta ahora secretaria de Estado de Energía, ha sido la elegida para sustituir a Teresa Ribera como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Lo ha ha anunciado Pedro Sánchez este lunes en una declaración institucional, momentos antes de prometiera su cargo ante el rey. La semana pasada había trascendido ya este cambio ministerial, confirmado a laSexta por fuentes del Ejecutivo.

Este anuncio se produce después de desbloquearse el nombramiento de Ribera como vicepresidenta ejecutiva de la nueva Comisión Europea de Ursula von der Leyen (Partido Popular Europeo), estando prevista su ratificación la semana que viene una vez superado el veto promovido por el PP de Alberto Núñez Feijóo.

Con este nombramiento, Pedro Sánchez completa los cambios en su Ejecutivo, a los que recientemente se incorporó Óscar López, quien fuera director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, como ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública cubriendo la vacante dejada por José Luis Escrivá tras su designación como nuevo gobernador del Banco de España.

Un perfil técnico de la casa

Nacida en Madrid en 1976, Aagesen es ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad de Medio Ambiente, y desde enero de 2020 ejerce como secretaria de Estado de Energía. A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado distintos puestos relacionados con el ámbito de la cartera que pasará a liderar.

En 2002 se incorporó a la Oficina de Cambio Climático, donde desarrolló una trayectoria vinculada a la acción por el clima y la transición energética tanto en el marco nacional como internacional. Entre otras responsabilidades, se ha encargado del análisis sectorial de las emisiones y proyecciones de gases de efecto invernadero, escenarios energéticos y planificación en los distintos sectores económicos, y ha participado en el diseño y el desarrollo de medidas e instrumentos para la mitigación del cambio climático en España.

Negociadora para la delegación española en la Convención Marco de Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCC) y del Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) desde 2002, ha sido miembro del Consejo Asesor del Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), auspiciado por la Organización de Naciones Unidas del Medio Ambiente, y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Además, ha participado como experta en diversos grupos de trabajo de la Comisión Europea y en el seguimiento y evaluación del desarrollo normativo comunitario.

En 2018 fue nombrada asesora del gabinete del Ministerio para la Transición Ecológica, donde se responsabilizó de la dirección, coordinación y definición del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y de la Estrategia a Largo Plazo 2050.

Asimismo, ha participado en el diseño de políticas y medidas del nuevo marco regulatorio en materia de energía. En 2013 fue distinguida con la Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental, otorgada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Las más leídas

  1. Juicio a Luis Rubiales, en directo | El hermano de Jenni Hermoso declara ante el juez: "Ella me dijo, 'me ha dado un beso y ha usado la fuerza'"
  2. Gallardo dimite entre dardos a la dirección de Vox: habla de "oligarquías" y "fanatismo"
  3. La Audiencia Nacional llama la atención a Luis Rubiales por sus aspavientos e interrupciones durante la declaración de Jenni Hermoso
  4. El juez Peinado imputa a la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez y la cita a declarar el 28 de febrero
  5. La defensa de Errejón acusa a Elisa Mouliaá de ocultar datos clave para la investigación
  6. La reducción de la jornada enfrenta una complicada negociación parlamentaria tras su aprobación en el Consejo de Ministros

Los vídeos más vistos

  1. La Audiencia Nacional llama la atención a Luis Rubiales por sus aspavientos e interrupciones durante la declaración de Jenni Hermoso Video La Audiencia Nacional llama la atención a Luis Rubiales por sus aspavientos e interrupciones durante la declaración de Jenni Hermoso
  2. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. Video Cuerpo desmonta a Mazón: los datos que dejan en evidencia las mentiras del president sobre las ayudas del Gobierno por la DANA
  3. El juez del caso Rubiales, José Manuel Clemente Fernández Prieto Video El marcaje férreo del juez del caso Rubiales a un "interrogatorio de locos": de Luis de la Fuente a García Cuervo
  4. González Pons pone en apuros al PP llamando "ogro naranja" a Trump Video González Pons pone en apuros al PP llamando "ogro naranja" y "macho alfa de una manada de gorilas" a Trump
  5. Luis de la Fuente, durante su declaración/ Señal de la Audiencia Nacional Video Juicio a Luis Rubiales, en directo | Luis de la Fuente se desentiende de las maniobras de la RFEF para salvar a Rubiales
  6. Feijóo impone su criterio con el 'sí' al acuerdo entre Gobierno y Junts: algunos barones del PP, "descolocados" y "molestos" Video Feijóo impone su criterio con el 'sí' al acuerdo entre Gobierno y Junts y deja a barones del PP "descolocados" y "molestos"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.