Movilización en las calles
Los sindicatos salen a las calles en defensa del escudo social pese al acuerdo del PSOE con Junts y el 'sí' del PP
Los detalles Movilizaciones en varias ciudades de los sindicatos mayoritarios para defender el escudo social convocadas. Las manifestaciones fueron convocadas tras el 'no' al decreto ómnibus, pero hoy la movilización se desinfla.
Los sindicatos UGT y CCOO han convocado este domingo movilizaciones por todo el territorio nacional en contra de 'no' al decreto ómnibus que PP, Vox y Junts emitieron en el Congreso de los Diputados antes del acuerdo entre el Gobierno y la formación catalana para sacar adelante algunas de las medidas incluidas en ese decreto.
El objetivo de la movilización es denunciar que las estrategias políticas de la derecha no pueden condicionar la protección de la mayoría social y "hacer rehenes" de intereses oportunistas los derechos de la clase trabajadora y pensionistas.
Pese a este acuerdo entre Gobierno y Junts, los sindicatos han optado por mantener la protesta. Cabe recordar que el PP también brindará su apoyo a las medidas en la Cámara Baja. No obstante, CCOO y UGT exigen responsabilidad y compromiso a los grupos parlamentarios, a quienes les demandan que "se ocupen de las necesidades de la gente y no vuelvan a utilizar sus derechos como moneda de cambio".
Esta circunstancia ha hecho que la afluencia de las manifestaciones no haya sido la esperada, pero han sido los pensionistas -el colectivo más afectado por esta polémica- quienes más han secundado las movilizaciones.
Sus secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han defendido la celebración de las movilizaciones para que se pueda "denostar" el "tacticismo político" que pone en riesgo los derechos de los ciudadanos. "En España hay mucha desigualdad e incluso todavía en España hay mucha pobreza, incluso pobreza laboral. Y a partir de ahí pensamos que la sociedad civil, las organizaciones sindicales, tenemos que estar muy pendientes de cómo se gestionan todas estas leyes, todas estas normas", ha señalado Sordo.
"Si el Gobierno cumple con el acuerdo que tiene con las organizaciones sindicales, pues una vez más nos vamos a ver abocados a manifestarnos exigiendo a la mayoría del Parlamento que sea fiel a la opinión de la inmensa mayoría de los ciudadanos de nuestro país, que es que quieren que se reduzca la jornada de trabajo a 37 horas y media. Por eso creo que nadie tiene que rasgarse las vestiduras", ha añadido Álvarez sobre la reducción de la jornada laboral.
Por su parte, la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, Noelia Núñez, ha cuestionado a los sindicatos si van a "desempolvar las pancartas" y protestar contra problemas como la pobreza infantil o el acceso a la vivienda ahora que "parece que han despertado" de un largo sueño de siete años.