Gestión de la DANA

Las víctimas plantan cara a Mazón y exigen su dimisión al considerarle el "máximo responsable" de la DANA

¿Qué están diciendo?

Los colectivos de víctimas de la DANA que han empezado a ser recibidos por Carlos Mazón, llevan días pidiéndole que dimita por su actuación el día de la tragedia. La última ha sido SOS Desaparecidos, la primera asociación de víctimas que atiende cinco meses después de la DANA.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, al salir de la reunión que ha mantenido con Joaquín Amills (dcha), presidente de SOS Desaparecidos.

Apenas dos días antes de que se cumplan cinco meses de la tragedia de la DANA, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha reunido por primera vez con el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills. Y no ha sido, precisamente, fácil para Mazón, pues ha tenido que escuchar de nuevo que no le quieren más en el cargo. La asociación sin ánimo de lucro ha pedido a Mazón que se depuren todas las responsabilidades por la gestión de la trágica DANA del pasado 29 de octubre, lo que conlleva su dimisión del cargo y que pida perdón a las víctimas.

Amills ha trasladado al president "el dolor de cada familiar" y le ha pedido que acuda al juzgado de Catarroja a declarar voluntariamente, al tiempo que ha afirmado que, para ellos, "se falló antes, se falló durante y se falló después" y es necesario dejar la guerra política. Para esta asociación, Mazón es el máximo responsable, como president valenciano, pero también abogan por "ir depurando responsabilidades en todos los sitios que sea necesario", incluido Gobierno central o los ayuntamientos, y ha señalado que ojalá les recibieran también otras administraciones, recoge EFE.

Esta asociación sin ánimo de lucro ejerce una de las acusaciones particulares en la causa donde un juzgado de Catarroja investiga la gestión de la dana, en representación de más de 70 familiares de víctimas mortales de las inundaciones del pasado 29 de octubre. El presidente de SOS Desaparecidos ha trasladado que el president les ha ofrecido el teléfono de una persona, que se encargará de atender cualquier necesidad que tengan los familiares de las víctimas.

Asimismo, ha afirmado que Mazón "sabe las cargas de responsabilidad que tiene" y "asume todo eso que piensan los familiares", aunque cuando le han pedido que dimita, el president no ha dicho nada, según Amills. Lo que sí ha reconocido, según el presidente de esta asociación, es que "falló todo", que se produjo una "tormenta perfecta".

La protesta de las víctimas

La reunión, mantenida este jueves en el Palau de la Generalitat Valenciana y que se prolongó más de dos horas, forma parte del intento de Mazón de resarcirse en su enorme tardanza de reunirse con las víctimas de la tragedia, que le han acusado de querer ahora "lavar su imagen". Esta reunión se produce casi una semana después de la primera que hizo con un grupo de víctimas, presionado después de que no supiera contestar a Ana Pastor en Conspiranoicos durante la Cremà sobre por qué no lo había hecho hasta ahora. Mazón se limitó a decir que siempre estaba "abierto permanentemente a las víctimas" pese a las réplicas de la periodista transmitiéndole que las víctimas desmentían esa afirmación.

Justo al día siguiente, Mazón recibió a víctimas para reconocerles que la alerta se envió de manera tardía y pedirles perdón por ello. Eso sí, no les había convocado, sino que les dejó subir tras las protestas que estaban realizando a las puertas del Palau. Este hecho provocó la protesta del colectivo de Familias de Víctimas Mortales DANA 29O, que le acusaron de querer "lavar su imagen". Mazón, enrededado una vez más en sus mentiras, llegó a decir al respecto que tanto él como otros miembros de su Gobierno se reunían con familiares y asociaciones víctimas de la DANA "con respeto" y "discreción", sin anunciarlo en su agenda pública para no "instrumentalizarlas".

La situación evidencia que, cuando Mazón se enfrenta a las víctimas, sus peticiones son las mismas: "Que dimita, que no lo queremos en Valencia. Ha pasado prácticamente medio año, es que es totalmente fuera de lugar que ahora quiera reunirse", apunta Saray Ruiz, Colectivo de Familias de Víctimas Mortales DANA 29O. Una idea repetida que hemos venido escuchando en esta semana en la que la jueza ha recibido a familiares de fallecidos en las riadas, como Ernesto Martínez, que perdió a su hermana y su sobrina: "Primero que dimita, luego que pida perdón", decía este viernes en las puertas de la Ciudad de la Justicia.

Este es el sentir de las víctimas mientras Mazón intenta repartir la culpa a la Administración central cuando, como la propia jueza Nuria Ruiz dijo, es la Generalitat la que tenía la competenciade advertir a la población.