Piden un concepto de seguridad más amplio
Sumar mantiene su negativa a un rearme europeo que califica de "auténtica barbaridad"
Los detalles Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han señalado que "no es el momento del rearme" en Europa y que se responda con una "Europa social y del bienestar" a los tiempos convulsos actuales.

Resumen IA supervisado
En la asamblea estatal de Sumar, Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han reafirmado su oposición al aumento del gasto en defensa, abogando por un concepto de seguridad más amplio y no belicista. Díaz ha subrayado que "no es el momento del rearme" en Europa, sino de revitalizar la Europa social y del bienestar, advirtiendo que un enfoque erróneo sería perjudicial. Urtasun ha calificado el plan de rearme europeo como una "auténtica barbaridad" y ha propuesto una mayor autonomía estratégica que incluya la seguridad medioambiental. Díaz ha hecho un llamamiento a la unidad de las izquierdas para ser decisivas en las elecciones de 2027 y ha destacado la necesidad de avanzar en políticas progresistas como la reducción de la jornada laboral y la justicia fiscal.
* Resumen supervisado por periodistas.
Sigue sin haber consenso entre los miembros de la coalición de Gobierno respecto al aumento del gasto en defensa. Aunque Yolanda Díaz y Ernest Urtasun, miembros de Sumar, hayan abierto la puerta a un concepto de seguridad más amplio, como afirma Pedro Sánchez, se han mantenido firmes en su intención de no trabajar en un rearme de Europa.
Así lo han aseverado en la asamblea estatal de Sumar, en la que se ha elegido a Carlos Martín y Lara Hernández como nuevos líderes del partido, donde Yolanda Díaz ha señalado que "no es el momento del rearme" en la Unión Europea, sino que es el momento de que renazca la Europa social y del bienestar, y ha avisado de que si no lo hacemos así "nos vamos a equivocar".
"Están en guerra contra un planeta que no tiene alternativa. Guerras con armas, amenazas y aranceles. Es la clave de la internacional del odio. Ante la ofensiva del odio y de las guerras, más que nunca, agenda social y desarrollo del acuerdo de Gobierno", ha explicado.
También ha intervenido en la clausura el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que ha calificado el plan de rearme de la Unión Europea como una "auténtica barbaridad" y ha abogado por una mayor autonomía estratégica europea con un concepto de seguridad más amplio, no estrictamente belicista, que incluya por ejemplo la seguridad medioambiental.
Díaz pide unidad entre las formaciones de izquierdas
Yolanda Díaz también ha hecho, durante su intervención en la asamblea estatal de Sumar, un llamamiento a la unidad entre todas las formaciones de izquierdas para volver a ser claves en las elecciones de 2027: "A la gente le parece muy bien que tengamos matices, que nos enriquezcamos, pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas".
"Hay que salir de esta asamblea fuertes. Nos quedan dos años para no solo ganar las elecciones, sino cambiar la vida de la gente, ganar el país y ganar el futuro", ha señalado. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha dicho que el Ejecutivo de coalición es "un faro de esperanza en el mundo" y una referencia internacional en las políticas progresistas, pero cree que no es suficiente con ello, ya que hay que avanzar y cambiar de verdad la vida de la gente.
La ministra de Trabajo ha mencionado la necesidad de sacar adelante medidas como la reducción de la jornada laboral, la prestación universal por hijo a cargo y el estatuto del becario, y ha pedido intervenir el precio público de la vivienda y que haya más "justicia fiscal" para que paguen más impuestos los que más tienen.
Además, ha subrayado que Sumar ha defendido "con aliento y mucha fuerza" la subida del salario mínimo interprofesional y que no tribute en el IRPF, después del acuerdo alcanzado con la parte socialista del Gobierno para evitar esta tributación al menos en el año 2025.