Tumbado por PP y Junts
Todas las ayudas que perdemos al caer el decreto 'ómnibus': de los descuentos al transporte a la subida de las pensiones
¿Qué se ha perdido? El decreto 'ómnibus' incluía muchas medidas sociales. Se ven afectadas las ayudas para La Palma, a la eficiencia energética o el aumento del endeudamiento de la Comunitat Valenciana para hacer frente a los estragos de la DANA.

El Gobierno vivía una amarga derrota este miércoles en el Congreso de los Diputados con la caída de un decreto 'ómnibus' que incluía un gran número de medidas que afectan a millones de españoles, que ahora pierden una serie de ayudas.
Los más afectados son los pensionistas, ya que más de 10 millones de personas que se habían beneficiado de una subida en sus pensiones del 2,8% en enero la van a perder en febrero. Esa subida suponía que una pensión media, de 1.441 euros al mes, había pasado a ser de 1.481 euros. A lo largo del 2025, hablamos de un aumento de 564 euros que ya no recibirán de media anual. Tampoco se actualizarán las pensiones no contributivas.
Fuentes del Gobierno recuerdan que se había establecido las pensiones subieran en 2025 ese 2,8%, conforme al IPC, y que las más bajas subieran entre un 6% y un 9%. No obstante, aseguran que el cobro y la subida de las pensiones en el mes de enero están asegurados gracias a que el decreto ley ha estado vigente hasta este mismo miércoles.
El Ejecutivo subraya que han revalorizado las pensiones un 26,6% en seis años "a pesar de la irresponsabilidad de algunos grupos políticos", que, añaden, "tendrán que explicar por qué han recortado las pensiones en 2025 y por qué los pensionistas, después de ver revalorizada su pensión en enero, van a tener que soportar que sea más baja en febrero". "Garantizar pensiones dignas no es solo una cuestión económica, política ni partidista, sino un compromiso con la igualdad y el bienestar de toda la sociedad", añaden.
DANA, escudo social y SMI
Pero los pensionistas son los únicos afectados, ya que la Comunidad Valenciana no podrá aumentar su endeudamiento para paliar los efectos de la catástrofe de la DANA. Los afectados por otro desastre, la erupción del volcán de La Palma, tampoco van a recibir más ayudas.
Del mismo modo, decaen las ayudas para compra de coches eléctricos y las rebajas del IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética, así como los descuentos de hasta el 80% para aquellas industrias con un gran consumo eléctrico, como las siderúrgicas o las químicas.
También cae el escudo social que durante el 2025 iba a mantener la prohibición de desahucios de familias vulnerables y el corte de suministros básicos: agua, luz y gas. Además, el Salario Mínimo Interprofesional vuelve a la cifra que tenía en 2023, de 1.080 euros al mes en 14 pagas, una cifra que se mantendrá, previsiblemente, hasta que se pacte una nueva actualización para el año 2025.
Adiós a las ayudas al transporte
Una de las medidas más comentadas que también se ve afectada por el rechazo de PP y Junts a convalidar el citado decreto es que decae la prórroga de la gratuidad y los descuentos al transporte público. ¿Qué supone esto? El efecto es inmediato: desde este jueves, los abonos de tren y autobús vuelven a las tarifas de 2019 y no se podrán adquirir más abonos gratuitoso con descuentos.
No obstante, los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia ya emitidos se podrán seguir utilizando hasta que finalice su vigencia en abril. Los abonos Avant ya emitidos seguirán igualmente vigentes hasta que se consuman los billetes. Los abonos gratuitos de las líneas de autobús estatal seguirán vigentes asimismo hasta abril, cuando finaliza su validez.
Las ayudas a las autonomías para financiar los descuentos a los abonos y títulos multiviaje de transporte público urbano y metropolitano también decaen, al igual que las ayudas para los descuentos para los servicios públicos de bicicleta. Así las cosas, la compra de un nuevo billete ya se hará desde este jueves en los precios correspondiente a las tarifas anteriores sin ningún tipo de ayuda.
Para el Gobierno, esto supone "un ataque directo" por parte de Junts y el PP "a los ciudadanos". Ambos partidos, sostiene el Ministerio de Transportes, "deben explicar" ese ataque, "en tanto que afecta potencialmente a más de 20 millones de personas, la mitad de la población española". "Tienen que explicar por qué van contra la gente", aseveran. La derogación del decreto se ha publicado ya este jueves en el BOE, por lo que la eliminación de todas esas ayudas entra ya en vigor.
El titular de Transportes, Óscar Puente, lamentaba en el Congreso que ahora "los usuarios de autobuses, Cercanías, trenes Avant, etc., tendrán que pagar el importa completo del billete". Preguntado acerca de si podía hacerse algo de forma urgente para impedirlo, el ministro era claro: "Me temo que antes de mañana, desde luego no".