Sacadas adelante
Todas las medidas del escudo social aprobadas por el Gobierno con el apoyo de Junts: pensiones, transporte, ayudas para la DANA...
¿Qué entra y qué no? El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a las medidas del escudo social que quedaron en el tintero hace dos semanas. Fuera quedan las entregas a cuenta de las comunidades autónomas o las ayudas a la compra de vehículos eléctricos.
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/12/F3531715-A996-4712-8604-42ACDD005332/presidente-gobierno-pedro-sanchez-vicepresidenta-segunda-ministra-trabajo-yolanda-diaz_160.jpg?crop=3744,2106,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Ahora sí. Dos semanas después de su amarga derrota con la votación del decreto 'ómnibus' en el Congreso de los Diputados, el Gobierno de coalición ha logrado sacar adelante lo que han denominado como escudo social con el apoyo de Junts. La formación independentista alcanzó un acuerdo con el Ejecutivo para aprobar algunas de las medidas, lo que les ha llevado a cambiar el sentido de su voto; a cambio, se tramitará una iniciativa para pedir a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.
El contenido de este escudo social reduce notablemente lo que pretendía aprobar el Ejecutivo con el decreto 'ómnibus', pero ha logrado cosechar 315 votos a favor (incluidos los del PP) por solo 33 en contra. Pero ¿qué medidas entran en vigor con este escudo social y qué se queda fuera exactamente?
Revalorización de las pensiones
Una de las medidas más importantes de este escudo social es el aumento de las pensiones contributivas en un 2,8% (como el IPC), algo que afectará a más de 12 millones de pensionistas. También se suben un 9% las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital.
Cotización mínima y máxima de la Seguridad Social
Entre las medidas, se actualizan tanto las bases máxima y mínima de cotización al sistema de Seguridad Social como las cuantías del mecanismo de equidad intergeneracional. Todo esto, así como la subida de las pensiones, cuentan con efecto retroactivo desde el 1 de enero.
Bonificaciones al transporte público
Este paquete mantiene la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia, así como las ayudas del 30% a los abonos transporte. Estas medidas se prorrogan hasta junio de 2025. Además de estas medidas, se han aprobado las siguientes:
- Puesta en marcha de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.
- Ayudas a los afectados por la DANA y el volcán de La Palma.
- Suspensión de desahucios y lanzamientos por impago de renta de hogares vulnerables.
- Prohibición de interrumpir los suministros básicos a hogares vulnerables.
- Escudo antiopas.
- La devolución al PNV del inmueble de París arrebatado por los nazis.
- El pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas.
- Ayudas para mejorar financiación de las comunidades autónomas.
- Medidas para la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
Lo que se queda fuera del acuerdo
- Medidas tributarias.
- Medidas relativas a las ayudas a empresas electrointensivas.
- Medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.
- La "perpetuación de unos anticipos para la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico de Cataluña", según Junts.
- La modificación de la ley de la sociedad de la información o del servicio postal.