Última hora

Última hora de coronavirus en España, hoy: segunda dosis de la vacuna con Pfizer y AstraZeneca

Todas las noticias sobre la pandemia de coronavirus en España y última hora sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 con Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen.

Última hora de coronavirus en España, hoy: segunda dosis de la vacuna con Pfizer y AstraZenecaÚltima hora de coronavirus en España, hoy: segunda dosis de la vacuna con Pfizer y AstraZenecalaSexta.com/EFE

Suben a 268 los casos activos en centros educativos de Galicia y bajan a 9 las aulas inoperativas

Los casos activos de coronavirus en los centros educativos de enseñanza no universitaria de Galicia han repuntado a 251, lo que implica 17 más que la jornada anterior, mientras que las aulas cerradas descienden a nueve --una menos--, pero vuelve a estar una escuela infantil cerrada por un positivo.

Así se refleja en los datos actualizados este martes por las consellerías de Educación y Sanidade, recogidos por Europa Press, en los que se incluyen datos de la penúltima jornada escolar -este 22 de junio ha finalizado el curso académico 2020-21-, que indican que la EI Moraña, en el área pontevedresa, permanece cerrada por un positivo.

Las necesidades del 33,5% de personas con discapacidad quedaron sin cubrir durante la pandemia, según un estudio

El 66,5% de las personas con discapacidad asegura haber necesitado alguna prestación social o servicio durante la pandemia de COVID. Sin embargo, las necesidades del 33,5% de las personas con algún tipo de discapacidad no fueron cubiertas. Además, una de cada dos personas menor de 16 años y el 45% de aquellas que tienen 65 o más años, no recibieron en su totalidad los servicios necesitados durante la crisis sanitaria.

Así lo pone de manifiesto el estudio sobre 'El impacto de la pandemia COVID-19 en la discapacidad', elaborado por la Dirección General de Derechos de las personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que analiza las consecuencias de la crisis sanitaria de la COVID-19 en la población con discapacidad.

La movilidad del verano y controles poco severos expandieron el virus por Europa

La movilidad del verano y controles poco severos expandieron por Europa la variante del SARS-CoV-2 detectada en España en 2020, según concluye una investigación realizada por el Consorcio SeqCOVID en la que se han secuenciado más de 17.000 muestras del virus.

Los investigadores advierten de que es "necesario" encontrar el "equilibrio justo" entre economía y prevención "para evitar cometer los mismos errores en el verano de 2021" y aunque destacan que se ha avanzado mucho en la vacunación, señalan que "nos enfrentamos a variantes como la delta, que son más transmisibles especialmente entre los no vacunados y los que solo llevan una dosis".

Andalucía marca como objetivo bajar 20 puntos la incidencia "a corto plazo"

El portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo, ha informado de que el Gobierno autonómico se marca como objetivos a "corto plazo" reducir la incidencia acumulada por debajo de 150, el umbral del alto riesgo, lo que supondría un descenso de más de veinte puntos (ahora es 171,5).

Asimismo, la Junta también espera bajar del medio millar de hospitalizados, que a fecha 22 de junio es de 609 personas, según ha indicado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado hoy en Sevilla. A día de hoy, la región andaluza es la que tiene la mayor incidencia de toda España.

País Vasco dice que la vacunación a menores está "en estudio" y se trabaja con "distintos escenarios"

La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha indicado que la vacunación a menores de 12 a 18 años es un tema que está "en estudio" en el seno del Consejo Interterritorial de Sanidad y que se trabaja con "distintos escenarios", aunque "hoy por hoy" la estrategia de vacunación en País Vasco "sigue teniendo un criterio de priorización, que es el de la edad".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Gotzone Sagardui se ha referido a posibilidad de que los menores de 12 a 18 años reciban la vacuna semanas antes de iniciar el próximo curso, y ha precisado que, en Euskadi, "la estrategia de vacunación corresponde a unos criterios de riesgo de salud y de riesgo sanitario".

La variante delta no causa un repunte de la mortalidad en Reino Unido y Portugal

La variante delta, también conocida como india, no ha causado por ahora un gran aumento de la mortalidad por coronavirus en Reino Unido y Portugal, aunque el incremento en los positivos por COVID-19 sea pronunciado. Así lo refleja un análisis de casos en países europeos que ha impulsado el Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOMSC) del Departamento de Física de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).

Destituido el director de la Oficina Balear de la Infancia por no quererse vacunar contra el COVID-19

La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, ha comunicado este martes al director de la Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (OBIA), Serafín Carballo, su destitución como consecuencia de haber informado que no se vacunará contra el coronavirus. La Conselleria ha explicado que la decisión de no vacunarse es "legítima" pero que no puede continuar estando al frente de una institución pública y ejerciendo un cargo público, dado que su decisión personal "es incompatible con los valores y los criterios sanitarios que se defienden y promueven desde el Govern".

Canarias revisa la agenda de citación para adelantar la vacunación de la franja de 30 a 39 años

El Servicio Canario de la Salud (SCS) está revisando las agendas de citación del grupo de edad de 30 a 39 años por si hubiera huecos que permitan adelantar las citas ya concedidas en los diferentes puntos de vacunación contra el COVID-19. En caso de poderlas adelantar, el SCS informará a estas personas a través de un mensaje de texto. Los residentes en Canarias de este grupo de edad que aún no hayan solicitado cita para la primera dosis pueden hacerlo a través de la app de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web.

Esto es lo que debes hacer si te contagias entre dos dosis, según Salud Pública

Salud Pública también ha recordado l procedimiento que se debe seguir en caso de contagiarse de coronavirus entre las dos dosis de la vacuna de Pfizer, Moderna o AstraZeneca:

- Si es una persona mayor de 65 años: se esperará a que se recupere y termine el periodo de aislamiento y se administrará la segunda dosis, siempre que haya pasado al menos el periodo establecido entre dosis.

- Si se trata de una persona de 65 años o menos: se esperará 6 meses para completar la pauta de vacunación con la administración de la segunda dosis.

La Rioja registra un descenso de casos con 18 positivos menos que ayer

La Rioja ha experimentado un descenso en sus casos activos en las últimas 24 horas al pasar de los 287 a los 269 (18 menos) mientras que la incidencia acumulada a 14 días ha bajado, desde los 148,79 casos por cada 100.000 habitantes, hasta los 146,29. Según el Gobierno autonómico, además, no se han registrado fallecimientos por coronavirus durante todo el pasado fin de semana.

Andalucía anota 1.098 contagios de COVID-19, 169 menos que hace una semana

La Junta de Andalucía ha informado del registro de 1.098 contagios nuevos, 169 menos respecto a hace una semana. Además, ha contabilizado ocho muertos, diez menos que hace siete días. La incidencia acumulada también ha descendido y ya se sitúa en 171,5 contagios por cada 100.000 habitantes.

El Gobierno prorroga la limitación de entrada desde Brasil y Sudáfrica hasta el 6 de julio

El Gobierno ha vuelto a prorrogar las limitaciones de entrada a España por vía aérea desde Brasil y Sudáfrica con el objetivo de hacer frente a las nuevas variantes del COVID-19. Se trata de la décima prórroga, que en este caso se ha aprobado hasta el próximo 6 de julio.

Ceuta, la primera en empezar a vacunar a los menores de 30 años

La Consejería de Sanidad de la ciudad autónoma de Ceuta ha comenzado hoy a inmunizar contra el COVID-19 a los nacidos en el 1991, con 29 y 30 años. Es el primer Gobierno autonómico que ha empezado a vacunar a este grupo de edad. Hasta la fecha, según datos de este Ejecutivo, el 40% de los mayores de 16 ya tiene la pauta completa y el 58%, al menos una dosis.

Variante delta: a quién afecta, cómo se identifica y qué países la sufren más

La variante Delta preocupa a la sociedad española en su conjunto. Ya supone el 4% del total de casos diagnosticados en España y se hace preciso prestar atención a sus particularidades. Te explicamos cómo se contagia, cuáles son sus síntomas y los países más afectados por su transmisibilidad.

Un paciente de COVID sale a "sentir el sol" tras 150 días en la UCI en Valencia

Fernando, paciente del Hospital de La Ribera, en Alzira (Valencia), ha salido durante un momento al exterior para "sentir el sol" después de permanecer casi 150 días ingresado en la UCI por COVID-19. El paciente asegura que ha sido una experiencia "realmente alucinante" que le ha hecho "revivir". Puedesver aquí la imagen del momento.

Cuándo usar la mascarilla tras el 26 de junio

Ya no será obligatorio llevarlas, pero, ¿cuándo será recomendable? La científica Déborah García Bello explica por qué es preciso que sigas llevando la mascarilla en el bolsillo a partir del sábado. "Si te vas a dar un paseo por una playa gigante o por el monte que puedes mantener la distancia sin problema, ahí no tiene sentido ahora y ahora sabemos que no lo ha tenido nunca, ir con mascarilla", ha explicado.

Coronavirus India: por primera vez en tres meses notifican menos de 50.000 casos

Las autoridades de India han notificado este martes cerca de 42.000 casos de coronavirus durante el último día, la primera vez en tres meses que el país asiático cae por debajo del umbral de los 50.000 contagios en una jornada. El Gobierno indio ha señalado en su último balance que durante las últimas 24 horas se han registrado 42.640 positivos y 1.167 muertos, lo que eleva los totales a 29.977.861 y 389.302, respectivamente.

Las mascarillas no serán obligatorias al aire libre en Italia el 28 de junio

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los espacios al aire libre en Italia a partir del próximo día 28, según la nuevas indicaciones del ministro de Sanidad, Roberto Speranza, y tras el visto bueno del Comité Técnico Científico (CTS) que asesora al Gobierno en la emergencia del coronavirus. El país ha registrado en las últimas 24 horas 21 fallecidos y 491 contagios.

Fernando Simón, sobre la mascarilla al aire libre: "Que te las puedas quitar no quiere decir que te la tengas que quitar"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha señalado que "la gente tiene que entender que cuando sienta que hay demasiada gente a su alrededor o cuando sienta que hay algún riesgo de transmisión, se pone tranquilamente la mascarilla y no pasa nada". Así se ha pronunciado en su comparecencia semanal ante los medios, en la que ha recordado que "el que uno se la pueda quitar en algunos supuestos concretos no significa que se la tenga obligatoriamente que quitar".

Coronavirus México: detectan 1.268 nuevos contagios y alcanza ya los 2,5 millones

México ha registrado 1.268 contagios y 57 muertes por coronavirus en las últimas horas, lo que eleva los casos totales a 2.477.283 y los fallecimientos a 231.444. Con estas cifras, México se sitúa como el cuarto país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Coronavirus Brasil: registran 39.903 contagios y rozan ya los 18 millones de casos totales

Brasil, el segundo país del mundo en superar el fatídico listón del medio millón de muertos por el COVID-19, roza ya los 18 millones de casos de la enfermedad, tras sumar 39.903 contagios en las últimas 24 horas. El país acumula ya 17.966.831 infecciones y 502.586 muertes, de las cuales 761 han sido contabilizadas en el último día.

Es probable que esta semana se alcancen los 15 millones de vacunados con pauta completa

La campaña de vacunación avanza a gran ritmo en España. En concreto, 23.200.566 ciudadanos han recibido al menos un pinchazo (el 48,9% de los españoles), y 14.431.683 tienen la pauta completa que facilita la inmunización contra el COVID-19, según ha explicado en rueda de prensa la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.

La incidencia acumulada sigue bajando y ya se sitúa en los 92,46 casos por 100.000 habitantes

La incidencia acumulada, por su parte, se sitúa en los 92,46 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con lo que baja 3,45 puntos desde el viernes pasado, aún en el umbral de riesgo medio. En estos momentos solo Andalucía continúa en riesgo alto, mientras que cinco autonomías están ya por debajo de los 50 casos, en el nivel de riesgo bajo.

Sanidad notifica 7.209 contagios, la cifra más baja en un fin de semana desde verano de 2020

España ha registrado7.209 nuevos casos de coronavirus y 37 muertes más por la pandemiadesde el pasado viernes, según se desprende del informe publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad, que da cuenta del fin de semana con menos contagios desde el verano de 2020. Así, el boletín epidemiológico sitúa el total acumulado de casos de COVID-19 en 3.764.651 desde el inicio de la crisis sanitaria, mientras que las víctimas mortales ascienden a 80.689.