PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Última hora, coronavirus: Fase 0 de la desescalada y casos en España, en directo

Últimas noticias sobre contagios y muertes por coronavirus en España, así como en el resto del mundo. Toda la información actualizada del estado de alarma por el COVID-19, en directo.

Última hora, coronavirus: Fase 0 de la desescalada y casos en España, en directoÚltima hora, coronavirus: Fase 0 de la desescalada y casos en España, en directolaSexta.com | EFE

Las condiciones de Ciudadanos para apoyar el estado de alarma

Tras hacerse público el acuerdo entre Ciudadanos y el Gobierno para que la formación naranja apoye el estado de alarma, Inés Arrimadas ha asegurado que el Ejecutivo ha aceptado sus condiciones para hacerlo:

  • Adaptación de ERTEs y medidas de apoyo a autónomos y pymes más allá del Estado de Alarma
  • Consensuar una salida ordenada del Estado de Alarma
  • Reunión semanal Gobierno-Cs para consensuar medidas de respuesta a la crisis

Estados Unidos supera los 70.000 fallecidos por coronavirus

Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia de coronavirus, ha superado este martes los 70.000 fallecidos con casi dos millones de contagios tras sumar otras 1.600 muertes registradas en centros de día y que se encontraban sin contabilizar en el estado de Nueva York. Así, según los nuevos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, hasta el 3 de mayo habrían muerto en total 4.813 personas en centros de días, una cifra que no incluye a aquellos residentes cuya muerte fue pronunciada en hospitales.

El Gobierno consigue un acuerdo con Ciudadanos para que vote sí en la prórroga del estado de alarma

El Gobierno y Ciudadanos han alcanzado un acuerdo para que la formación liderada por Inés Arrimadas apoye la prórroga del estado de alarma en el pleno que se celebrará este miércoles en el Congreso de los Diputados. Por tanto, salvo sorpresa, Sánchez se asegura la prórroga del estado de alarma.

Francia constata un ligero repunte del número de muertos tras registrar 330 fallecidos en el último día

Las autoridades sanitarias de Francia han informado este martes de que se han registrado otras 330 muertes a causa del coronavirus en el último día, lo que supone un ligero repunte respecto a los días anteriores, en los que se habían registrado 306 y 135 decesos. El director general de Sanidad, Jérome Salomon, ha explicado durante una rueda de prensa que del número de fallecidos, que asciende ya a 25.531 desde el inicio de la pandemia, 16.060 han muerto en hospitales, mientras que otros 9.471 lo han hecho en residencias de ancianos.

La pandemia del coronavirus terminaría en España hacia el 9 de septiembre, según un estudio

Según un estudio de la Universidad de Singapur basado en "la tendencia actual de casos", la pandemia de la COVID-19 terminaría en España el 9 de septiembre. Italia la acabaría días más tarde, mientras que Francia y Alemania lo harían en agosto. Según explican en su página web, el modelo, conocido como SIR (susceptible-infectado recuperado), se lleva a cabo con datos actualizados diariamente de distintos países para estimar las curvas del ciclo de vida de la pandemia y las posibles fechas de finalización.

Sanidad descarta efectos protectores de la nicotina frente al Covid-19

El Ministerio de Sanidad ha advertido de que no hay evidencia científica que demuestre los supuestos efectos protectores de la nicotina frente a la Covid-19 y asegura que los estudios difundidos en este sentido son muy preliminares y no tienen en cuenta el daño que causa el tabaquismo en la salud. En un comunicado, Sanidad destaca las investigaciones que demuestran una peor evolución de la Covid-19 en pacientes fumadores, que también indican que fumar conlleva un riesgo 133 veces mayor de desarrollar una forma grave de los síntomas que en personas no fumadoras.

Reino Unido supera las 32.000 muertes

Reino Unido se ha convertido en el país europeo con más muertes por COVID-19, con más de 32.000, mientras la economía se descalabra con el colapso de la aerolíneas y del clave sector de los servicios. La Oficina nacional de estadísticas (ONS) informó este martes de que 29.648 personas fallecieron por el virus en Inglaterra y Gales hasta el 27 de abril, lo que, añadido a los decesos en Escocia e Irlanda del Norte, daría un total de 32.313 a finales del mes pasado, según cálculos de los medios locales. Esta cifra es mayor que la que maneja el Ejecutivo conservador, que hoy informó de un balance de muertes en territorio británico de 29.427 desde que empezó la pandemia -tras un incremento de 693 en 24 horas-, superior en todo caso al total de Italia, hasta ahora el país más afectado, que suma 29.315 decesos.

"Estamos contemplando igual que en caso de los ERTEs un faseado de la prestación de los autónomos", ha añadido Escrivá. Además, el ministro ha querido diferenciar la renta básica respecto al Ingreso Mínimo Vital, que ha asegurado que es un complemento a la renta para la erradicación de la pobreza: "Es una medida dirigida a hogares, sobre todo aquellos con niños a cargo o monoparentales", aunque también estudia la posibilidad de aplicarlo en personas con discapacidad.

"Antes de empezar la crisis había unos 3 millones de parados, de los que 2 millones tenían prestación por desempleo, otro no tenía prestación. Esa es la parte que sigue sin protegerse. Todos los que se han visto afectados pro la crisis y aunque no tuvieran la cotización para la prestación han cobrado desempleo, a la parte que ya estaba desempleada anteriormente también se les ha extendido la prestación", ha explicado Escrivá.

"No hay ningún problema de sostenibilidad de deuda"

El ministro ha insistido en la diferencia fiscal que existe entre esta crisis y las anteriores. "Va a haber un salto de deuda pública, pero va a ser muy concentrado en el tiempo. Si en la crisis anterior vimos una caída de casi 9 puntos, ahora los rating de España sigue en niveles invariables y la prima de riesgo en puntos muy bajos", ha explicado el ministro, que ha asegurado que "no hay ninguna diferencia desde el punto de vista de la capacidad del Gobierno para cumplir sus compromisos. No hay ningún problema de sostenibilidad de deuda".

"En abril se ha estabilizado el empleo, como muestran los datos de afiliación. El punto más importante que nos tiene que llevar a la preocupación es la destrucción de empleo en los jóvenes, claramente pendiente en este país desde hace tiempo", ha explicado Escrivá, que ha asegurado que "el impacto del Covid en los diferentes sectores es muy heterogéneo". Además, Escrivá ha insistido en que los mecanismos del Gobierno están permitiendo que "la economía aguante y que se haya protegido a ese 30% de la población activa ocupada y casi el 35% de la población activa. Estamos casi en parejo a países de Europa en los que esto está más arraigado, en marcada diferencia con la influencia en el mercado de trabajo que han caracterizado crisis pasadas".

El senador de JxCat Josep Lluís Cleries ha lanzado un duro mensaje al ministro de Sanidad, Salvador Illa, al que ha explicado que "estamos en un renovado 155 con un grave retroceso de derechos y libertades": "Han querido ganar el virus a golpe de unidad de España, en vez de pensar en las necesidades de las personas y de los territorios concretos en los que viven", ha añadido.

Así se hará el reparto del nuevo fondo de 16.000 millones entre las comunidades autónomas

El Gobierno ha marcado las pautas que guiarán el reparto del nuevo fondo de liquidez de 16.000 millones de euros no reembolsablesque se transferirán a las comunidades autónomas para paliar los efectos de la crisis del coronavirus. El dinero se transferirá de forma directa y, como ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será no reembolsable "para que ninguna de las comunidades autónomas se quede atrás con independencia del impacto que haya tenido la pandemia en cada uno de los territorios".

Madrid no descarta habilitar barras exteriores para los bares "como en las fiestas populares"

El Ayuntamiento de Madrid no descarta que los bares y restaurantes puedan sacar barras a la calle, como ocurre durante las fiestas populares de los barrios y distritos de la ciudad, durante el plan de desescalada tras la pandemia de coronavirus. Así lo ha explicado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, que además ha asegurado que este fin de semana podrían abrirse algunos parques.

Reyes Maroto: "El turismo es una prioridad en la agenda del Gobierno"

La ministra Reyes Maroto ha asegurado que "en estos momentos se está trabajando para reactivar el turismo de cara al verano", pero se necesitan "protocolos que recojan los requisitos que cada empresa tiene que cumplir". "Se está trabajando para elaborar estos protocolos con la participación de las comunidades autónomas", ha asegurado Maroto, que ha explicado que España ha presentado una declaración para pedir al Consejo Europeo un plan de recuperación del turismo que atienda a las necesidades específicas de los territorios más afectados por la crisis.

Yolanda Díaz, al PP: "Bienvenidos a los ERTEs, lástima que no hayan votado a favor de los mismos"

"Hoy el señor Casado faltando a la verdad ha dado un dato incorrecto: a día de hoy en España se han reconocido y pagado 5.197.451 prestaciones por desempleo, de las cuales 3.333.7000 son del Covid. Esto ha supuesto en este mes una nómina de 4.512 millones de euros", ha apuntado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha asegurado que lo han hecho con un PP que "no ha votado a favor de los ERTEs que ahora reclama, que no ha votado a favor de las exoneraciones para los empresarios ni de los subsidios para los desempleos de los temporales. Ustedes no son de ERTEs, son de echar a la gente a la calle. No hagan política desde la oposición con la desesperación de la gente", ha apuntado la ministra.

"No se van a cerrar los centros de educación especial"

Al respecto, la ministra Celáa ha asegurado que "este Gobierno no va a cerrar los centros de educación especial", y por eso ha pedido que "no se mienta". "Se ha apuntado a un bulo sabiendo que lo era. No es la ley Celáa, la escolarización del alumnado que presenta atención educativa especial solo se se llevará a cabo cuando no se pueda llevar en la ordinaria ya lo pone en la LOMCE", ha sentenciado.

Camins ha asegurado que las familias de los niños de educación especial están "aterradas" con la ley de la ministra. "No nos podíamos imaginar que iban a utilizar el estado de alarma para impulsar su ley", ha replicado Camins, que ha invitado a la ministra a "visitar un centro de educación especial" para ver si "continúa pensando que lo mejor es expulsar a estos alumnos a la educación ordinaria". Además, Camins ha asegurado que Celáa "no es quién para imponer su modelo ideológico" mediante la educación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado en la sesión de control al Gobierno que está teniendo lugar en el Senado que "el Gobierno de España lo que pretende es hacer compatible el ejercicio de derechos y libertades con la salud de los ciudadanos". Eso ha sido posible gracias a diferentes ejes como proteger a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, garantizando la restricción de la movilidad o la transparencia y la rendición de cuentas, según ha narrado el ministro.

Se dispara el uso de bicicletas y coches compartidos

En estos primeros días del inicio de la desescalada del desconfinamiento los españoles hemos cambiado los hábitos que antes teníamos para movernos por las ciudades. Las bicicletas y los coches compartidos son las opciones que más triunfan para realizar desplazamientos estos días. En concreto, el uso de la bicicleta se ha disparado un 75% más comparado con la semana pasada. Los usuarios de las bicicletas eléctricas, tienen claro que es un transporte "mucho mejor para evitar el contagio".

Salvador Illa ha explicado que el plazo para que las comunidades autónomas aporten al Gobierno los datos que les permitirán o no pasar de fase el próximo día 11 se acaba mañana a las 14:00 horas. Si bien el ministro ha asegurado que "habrá flexibilidad en este plazo". Respecto a las siguientes fases, se indica que se entreguen los documentos técnicos con una semana de antelación para que se puedan valorar.

Illa: "No hay ningún caos"

El ministro de Sanidad ha defendido que "no hay ningún caos" a la hora de presentar los datos de la evolución de la pandemia de forma diaria, y que España está "a la cabeza de la transparencia" en este sentido. "Algunas comunidades autónomas, que son las que nos facilitan los datos, a medida que disponen de más medios van rehaciendo sus series para adaptarlas más a la realidad epidemiológica que se ha vivido". "Hay esfuerzo por proveer datos fiables y un espíritu permanente de presentar los datos que se obtienen de la mejor forma posible. El Instituto de Salud Carlos III publica cada día los datos de mortalidad comparados con datos anteriores. No acepto que se diga que no hay transparencia", ha espetado el ministro.

"Si decae el estado de alarma decaen todos sus instrumentos"

"El confinamiento ha provocado que se produzca el cierre de determinadas actividades fundamentalmente en aquellos lugares en los que no se podía garantizar la distancia, como el sector de la hostelería, el comercio o el ocio. La afectación que se produjo con motivo del estado de alarma encontró respuesta en los ERTEs", ha explicado la ministra de Hacienda, que ha asegurado que el Gobierno ha desarrollado una batería de medidas que tenían como vigencia lo que durara el estado de alarma, por lo que si "decae el estado de alarma decaen todos esos instrumentos".

En tercer lugar se han dado ayudas concretas a las estructuras culturales para paliar el daño producido por la falta de público y también para que los sectores culturales puedan estar presentes en la desescalada. Junto a esto, ha dicho el ministro, se ha tratado de flexibilizar los eventos con el objetivo de que no se cancelen. Por lo que se necesitaban medidas de flexibilidad para ello.

Este decreto recoge siete grandes ayudas, según el ministro. Por eso, el Gobierno ha decidido dotar a Crea, una sociedad de garantía recíproca especializada en el mundo de la cultura, con 20.000.000 de euros que van a permitir avalar hasta 780 millones de euros en todos los sectores culturales. También se han impulsado medidas de protección frente al desempleo en este sector por la crisis del coronavirus. "El ministerio de Trabajo nos ha echado una mano para resolver la situación de los trabajadores de la cultura más vulnerables, caracterizado por la intermitencia", según ha asegurado Uribes.

Comparecencia de Uribes

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha asegurado que el decreto acordado hoy en el Consejo de Ministros "responde a tres grandes principios": "En primer lugar a esa idea de que nadie se quede atrás en esta crisis, en segundo lugar por el alcance de las medidas que hemos tomado en el sector cultural y el tercero es que no debemos perder de vista nunca el valor en sí mismo de la cultura como pilar".

Salvador Illa: "Las cifras que vamos consiguiendo son consistentes con nuestro objetivo"

El ministro de Sanidad ha asegurado que el estado de alarma ha funcionado y, por eso, ha recordado que la pandemia continúa. "Aquellos que más tráfico de personas tenemos somos los que más padecemos el efecto de esta pandemia y todos estos países se han acogido a instrumentos similares al estado de alarma en la escalada y la desescalada. Hay razones que avalan esta decisión y las medidas comunes no han permitido entrar juntos y nos van a permitir salir juntos", ha añadido el ministro. Así, Illa ha asegurado que el principal motivo del contagio es la movilidad y por tanto hay que proveerse de un instrumento que limite la movilidad.

María Jesús Montero: "Hemos aprobado una nueva petición de prórroga del estado de alarma"

Como ha explicado la portavoz del Gobierno, el Congreso tendrá que aprobarla mañana para que pueda continuar aplicándose. La ministra de Hacienda ha anunciado además que el Gobierno ha aprobado un decreto ley para proteger al sector cultural y otra línea de avales de ICO en el Consejo de Ministros que ha tenido lugar esta mañana.

Arrimadas exige desvincular los ERTE y ayudas del estado de alarma

Ante la negativa del PP a apoyar una nueva prórroga del estado de alarma este miércoles en el Congreso, el voto de los 10 diputados de Ciudadanos puede ser clave para que salga adelante. En Al Rojo Vivo, la líder de la formación naranja, Inés Arrimadas, ha explicado que está negociando con el Gobierno su 'sí' a la prórroga, para lo cual exige que se desvinculen los ERTE y otras ayudas económicas del estado de alarma.

Estas son las ayudas del Gobierno a la Cultura por el COVID-19

Se contemplan ayudas a los cines que tienen que adaptarse a las nuevas medidas de seguridad, se flexibilizarán los canales para estrenar una película, habrá ayudas para que las librerías puedan mantenerse y se dará acceso a la prestación por desempleo a lostrabajadores de la culturahasta ahora fuera los mecanismos de cobertura.

Ayudas para empleadas del hogar y contratados temporales

Desde este martes las empleadas del hogar que hayan dejado de trabajar total o parcialmente y los trabajadores temporales cuyo contrato terminó tras la entrada en vigor del estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus y que no tenían cotización suficiente para pedir el subsidio de desempleo pueden solicitar ya el subsidio extraordinario anunciado por el Gobierno el pasado 31 de marzo.

La OMS recomienda analizar las neumonías sospechosas de finales de 2019

Aquellos países que tengan muestras de pacientes con neumonías sospechosas de finales de 2019 deberían analizarlas para identificar posibles casos de COVID-19 anteriores incluso a que China informara de esa nueva enfermedad, recomendó un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Sería de gran importancia que todos los países con casos sin especificar de neumonía en diciembre, o incluso en noviembre, realicen test, y algunos ya lo están haciendo", destacó en rueda de prensa el portavoz de la OMS Christian Lindmeier.

Reino Unido registra el mayor número de muertos en Europa por COVID-19

Reino Unido registra el mayor número de muertos en Europa por la COVID-19, por delante de Italia, al sumar más de 32.000, indican los datos difundidos por la Oficina nacional de estadísticas (ONS). La ONS informó de que 29.648 personas han fallecido por el virus en Inglaterra y Gales hasta el 27 de abril -frente a 29.079 en Italia-, lo que, añadido a los decesos en Escocia e Irlanda del Norte, darían un total de 32.313 víctimas mortales, según cálculos de medios locales.

Así se desescalará la educación en Alemania, Francia o Italia

El Gobierno de España trabaja ya en un plan para la vuelta a las clases a partir de septiembre en el que se contempla la posibilidad de reducir la cantidad de alumnos en la aulas a la mitad, acudir por turnos y una combinación de la docencia online y presencial. En este punto repasamos los planes en educación que barajan distintos países europeos para el regreso a las aulas tras la crisis del coronavirus.

El BNG se abstendrá ante la nueva prórroga

El BNG ha anunciado que, una vez conocidas "las condiciones avanzadas por el Ejecutivo central", su voto en el Congreso de los Diputados ante la solicitud de una nueva prórroga del estado de alarma será la abstención. Así, en un comunicado, el BNG se ha referido al "proceso de centralización" provocado por la declaración del estado de alarma, que supone "decidir todo desde Madrid con criterios uniformes sin tomar en consideración las características y condiciones de cada país".

La apertura de playas y piscinas, pendiente de un informe del CSIC

La agencia elaborará un documento "esencial" para que el Instituto para la Calidad Turística Española desarrolle un protocolo sobre la apertura de playas y piscinas que espera remitir a Sanidad esta semana para que sean validados. El estudio analizará el comportamiento del coronavirus en el agua y en la arena.

Así plantea Educación la vuelta al cole en septiembre

La mitad de alumnos por aula, clases telemáticas e incluso turnos de mañana y tarde; es lo que padres, profesores y alumnos pueden encontrarse tras el verano. El coronavirus va a alterar lavuelta al colegio en septiembre. El Gobierno trabaja ya en un plan para la vuelta presencial a las aulas, y que, sin duda, dibujará un escenario de "nueva normalidad" escolar muy diferente al anterior a la pandemia.

Más de 123.400 personas han logrado superar la enfermedad

Una vez más, la buena noticia es que ya se ha dado el alta médica a 123.486 personas tras superar la enfermedad, con 2.143 recuperados en las últimas horas. Pese a la tendencia a la baja en la evolución de la pandemia, Fernando Simón insiste en que "aún existe riesgo de rebrote" y pide seguir cumpliendo las medidas higiénicas y sanitarias.

Repunte de contagios y muertes diarias con 185 fallecidos por COVID-19

Repunte de contagios y víctimas diarias por COVID-19 en España. El coronavirus deja 185 muertos y 867 casos nuevos (un incremento del 0,4% respecto a ayer) en las últimas 24 horas en España. Así, el Ministerio de Sanidad confirma 25.613 fallecidos y 219.329 contagios por COVID-19 en todo el territorio.

Las pruebas PCR de coronavirus se harán en las 24 horas de tener síntomas

Las pruebas PCR se harán dentro de las 24 primeras horas desde que los pacientes presenten síntomas. Así lo ha consensuado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, con las comunidades autónomas después de anunciar que se iba a reforzar esa detección precoz en la atención primaria. La estrategia se enmarca dentro del plan de desescalada y se pondrá en marcha durante la fase 0. Para llevarla a cabo, será necesario reforzar la atención primaria de los centros de salud y tener también más test.

Almeida rechaza abrir los parques de Madrid y pide paciencia

"Nos ha costado mucho llegar hasta aquí. Entiendo vuestros mensajes sobre la apertura de parques, pero os tengo que pedir un poco más de paciencia. Lo haremos en cuanto sea posible, pero hay que ser prudentes. Paso a paso volveremos a disfrutar de nuestro Madrid", ha señalado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a través de su cuenta en Twitter.

Se estrella un avión con material para el COVID-19 en Somalia

Al menos seis personas murieron al estrellarse en Somalia un avión que transportaba material para combatir la pandemia del COVID-19, informaron las autoridades somalíes. El aparato, un Embraer 120 de la aerolínea keniana African Express, se precipitó al suelo cerca del aeropuerto de la ciudad meridional de Bardale, en el estado Suroeste. "Es terrible. Hemos perdido a los seis pasajeros. Hemos establecido que nadie sobrevivió", afirmó el ministro estatal de Transporte, Hassan Hussein.

Almeida: "No se dan las circunstancias para votar a favor del estado de alarma"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha apoyado la postura defendida por Pablo Casado y ha asegurado que "no se dan las circunstancias para votar a favor del estado de alarma". Así lo ha explicado en una entrevista en Cope, donde ha indicado que "hay determinada normativa en la cual se puede fundamentar un Gobierno, como la ley de emergencia sanitaria, que posibilitan opciones para evitar nuevos contagios".

El sector Servicios, el más perjudicado en cifras de paro

En términos absolutos, la crisis sanitaria del COVID-19 incide, sobre todo, en el sector Servicios, donde el desempleo se incrementa en 219.128 (8,76%) personas. En la Industria sube en 26.832 (8,92%), en la Construcción se incrementa en 25.055 (7,84%) personas, en la Agricultura en 4.015 (2,52%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 7.861 personas (2,95%). En términos relativos, la repercusión en Servicios, Industria y Construcción es similar.

Confirman la presencia del COVID-19 en las aguas residuales de A Coruña

La investigación iniciada por la empresa pública Edar Bens para analizar la presencia del COVID-19 en las aguas residuales de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros ha confirmado la presencia de material genético del virus en dichas aguas y su eliminación antes de salir al mar. De esta forma, "queda descartada la temida diseminación ambiental del virus en la costa coruñesa".

Ayuso pide a Sánchez justificar el estado de alarma con "un estudio científico"

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que justifique una nueva prórroga del estado de alarma con "un estudio médico y científico que nos diga por qué seguimos" en esta situación. "Sobre todo, a lo que aspiro, es a que nos expliquen con qué informes médicos se está contando para tomar las siguientes decisiones", ha dicho en una entrevista en el canal 24 Horas.

Brasil supera las 7.300 muertes por COVID-19

El número de muertos causados en Brasil por la pandemia de coronavirus llegó a 7.321, mientras que los casos confirmados ascienden a 107.780, según el Ministerio de Salud. Brasil aún se mantiene lejos del llamado "pico" de la curva pandémica, que se espera que ocurra entre finales de este mes y principios de junio.

Indonesia pide que la vacuna del COVID-19 sea accesible a todos

El presidente de Indonesia, Jokowi Widodo, ha pedido que la vacuna contra el COVID-19 sea accesible a un precio asequible y al mismo tiempo a todos los países, incluidas las naciones en desarrollo. "Tenemos que luchar por un acceso temprano y equitativo a las medicinas y vacunas de la COVID-19 a un precio razonable", indicó en un comunicado