Congreso de los Diputados

Última hora política, en directo | Sánchez acusa a Feijóo de agitar los bulos y la crispación: "España no merece la oposición que usted hace"

Duro choque en el Congreso. Sánchez compara la política de Feijóo con el fraude de la criptomoneda de Milei en Argentina. "Dijo que iba a traer la política para adultos, pero lo que trae ha sido bulos y crispación", critica el presidente del Gobierno.

Choque de Sánchez y Feijóo en el CongresoChoque de Sánchez y Feijóo en el CongresoEP

Óscar López ve "incompatible" gobernar con la "falta de empatía" del jefe de Gabiente de Ayuso con las residencias

El secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha tachado de "incompatible" con gobernar la "falta de empatía" de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con los familiares de fallecidos en residencias durante el Covid-19.

"No verán nunca ustedes el titular de que Ayuso cesa a Miguel Ángel Rodríguez", ha planteado a los periodistas en el Congreso de los Diputados tras reunirse con los alcaldes del PSOE que han registrado una iniciativa legislativa popular (ILP) para que puedan determinarse ellos mismos zona tensionada de alquiler.

López ha descrito como un "reino del terror" el PP, donde, según él, Ayuso teme a Rodríguez y el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene miedo de la presidenta autonómica.

"Yo creo que es incompatible con gobernar esa falta de empatía, el andar todo el día persiguiendo a periodistas, persiguiendo a familiares de las víctimas. Es que la Comunidad de Madrid abandonó a las víctimas en su momento y ahora persigue a los familiares", ha planteado en alusión a los mensajes de Miguel Ángel Rodríguez en redes sociales por los que posteriormente se disculpó.

Belarra pide a Sánchez aclarar si prevé un adelanto electoral: "El PSOE se está moviendo"

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aclare si prevé un adelanto electoral: "El PSOE se está moviendo porque quieren tener todos los escenarios disponibles", ha dicho al ser preguntada por las llamadas a la unidad que ha hecho la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz.

En una entrevista este miércoles en Ràdio 4 y La2, ha asegurado que existen diferencias entre Podemos y Sumar, y ha sostenido que en el actual contexto "no cabe la propuesta de la socialdemocracia ni de las fuerzas políticas plegadas a la socialdemocracia que no transforman"

Ha sostenido que el Gobierno de PSOE y Sumar está "poniendo la alfombra roja a un Gobierno de la extrema derecha", y también ha acusado a los socialistas de mentir al decir que el problema de la legislatura es Junts, ya que Junts no se puede permitir, según ella, unas elecciones generales en este momento.

La Audiencia de Madrid estudia la ampliación de la investigación a la pareja de Díaz Ayuso

La Audiencia de Madrid estudia este miércoles si respalda ampliar la investigación a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, para indagar, entre otras cuestiones, en un presunto pago de casi medio millón de euros a la mujer del presidente de Quirón Prevención, en el que el fiscal ve una posible comisión. La sección tercera de la Audiencia madrileña se reúne a puerta cerrada para estudiar el recurso del empresario contra la apertura de una pieza separada para investigar "otros delitos distintos" en los que pudo haber incurrido, a escasos cinco días de que este declare ante el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid.

Una cita judicial que ha conseguido posponer en diversas ocasiones y que su defensa cree que no se puede celebrar hasta saber si la Audiencia mantiene abierta o decreta el cierre de esta pieza separada, que se abrió a petición de las acusaciones populares que ejercen el PSOE y Más Madrid. Aunque en un principio lo rechazó, la magistrada acabó ampliando las pesquisas para indagar si González Amador -ya investigado por un presunto fraude de 350.951 euros a Hacienda y falsedad documental- pudo incurrir en "otros delitos distintos" mediante el presunto uso de una sociedad pantalla para "ocultar unos ingresos que debían haber sido declarados" por Maxwell Cremona, de la que es administrador.

La Fiscalía puso entonces el foco en el presunto pago de 499.836,92 euros efectuado a la mujer del presidente de Quirón Prevención, por una empresa, una operación en la que ve una posible "comisión encubierta" que considera que hay que investigar. Al margen de lo que estimen los magistrados de la Audiencia de Madrid, cuya decisión no se espera conocer este miércoles, la magistrada mantiene el próximo lunes la citación de González Amador, que podría negarse a declarar si el tribunal no ha dictado aún una resolución. Hasta cuatro veces se ha suspendido su declaración por distintos motivos a lo largo de la investigación, en la que aún no ha dado su versión y que cumple un año el próximo mes de marzo.

Torres acusa al PP de ser "portavoz" de Aldama y les vuelve a exigir disculpas

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha acusado al PP de convertirse en el "portavoz" del presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, a la vez que ha vuelto a exigirles disculpas públicas tras refutar con certificados de vuelo sus acusaciones.

Así se ha pronunciado el ministro Torres en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de este miércoles, justo el día después en el que compareció ante la prensa para presentar certificados de vuelo como prueba para demostrar que no estuvo en pisos ni con "señoritas", como sostenía Aldama ante el Tribunal Supremo.

Sin embargo, la diputada del PP Patricia Rodríguez ha preguntado a Torres si se intercambió mensajes con Víctor de Aldama y le ha reprochado que exija disculpas a los 'populares', apostillando que esa solicitud ya se la realizó el exministro José Luis Ábalos y acabó imputado.

Ante esto, Torres cree que hoy es "un mal día" para que el PP saque a colación este asunto en el Congreso: "Ayer quedó desmontada la falacia vergonzosa y absolutamente repugnante de alguien que ha hecho que ustedes se conviertan en su portavoz".

Aagesen al PP: No se puede alargar la vida de las nucleares, ellas piden o no el cierre

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha asegurado que "no se puede cumplir" el mandato que aprobó el Congreso la semana pasada, a iniciativa del PP, de alargar la vida útil de las centrales nucleares, "porque el sector está liberalizado y son las empresas las que solicitan o no el cierre". Aagesen contestaba así, en la sesión de control, al diputado 'popular' Guillermo Mariscal, que le ha replicado que las empresas no diseñan la política energética, sino que es esa es una "responsabilidad exclusiva e indelegable" de la ministra. Mariscal ha sostenido que el cierre de las nucleares, previsto de manera escalonada entre 2027 y 2035, "compromete la seguridad del suministro, encarecerá la factura eléctrica y aumentará las emisiones y la dependencia del exterior".

Albares pide al PP que si no apoya al Gobierno en política exterior al menos "no estorbe"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reclamado al PP que si no tiene intención de apoyar al Gobierno en su política exterior al menos "no estorbe", después de que los 'populares' hayan puesto en tela de juicio su capacidad de promover la democracia fuera de España cuando no lo hacen dentro y hayan criticado el rol del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

"Yo ya sé que ustedes no van a apoyar nunca (al Gobierno), ni siquiera en este momento tan grave para España y para Europa en el mundo, pero si no van a apoyar, por lo menos no estorben y no hagan daño a los intereses de los españoles, qué es lo que están haciendo", le ha replicado el jefe de la diplomacia a la diputada del PP Belén Hoyo durante la sesión del control en el Congreso de los Diputados.

La portavoz 'popular' ha sostenido que "si el Gobierno no es capaz de garantizar la calidad democrática dentro de nuestras propias fronteras, ¿con qué autoridad moral va a defenderla afuera?", tras esgrimir que la democracia "vive su peor momento" en España como resultado de la "degradación" a la que la está sometiendo el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Marlaska señala que baja "la curva" de la criminalidad y que España es más segura que Italia, Argentina o EEUU

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que se "está revirtiendo la curva" de la criminalidad, también en lo referente a delitos contra la libertad sexual o agresiones con penetración, añadiendo que España "es un país seguro" y que arroja mejores cifras que Italia, Argentina o Estados Unidos.

"Sí que se han incrementado las agresiones sexuales, pero porque hay más confianza en las instituciones; y ya se está rebajando, está revirtiendo la curva. Está descendiendo la criminalidad, tanto la convencional como la criminalidad en el mundo virtual. ¿Y eso por qué? Porque hay más agentes, no como con el Gobierno del PP", ha señalado Marlaska en respuesta a Vox en la sesión de control al Gobierno.

La portavoz de Vox, Pepa Millán, ha calificado de "bulo" las estadísticas oficiales del Ministerio del Interior sobre la criminalidad --que señalan una caída del 0,3% en 2024 en el conjunto de España-- al entender que "equiparan una violación con un hurto para diluir el crecimiento de delitos contra la libertad sexual".

"Nosotros estamos entre los 25 países más seguros del mundo, en concreto el 23", ha indicado Marlaska. "Países a los que ustedes tienen una adscripción ideológica muy concreta a sus gobiernos, como es Italia, es el 33; Argentina, el 47; Estados Unidos, el 132", ha dicho en referencia a los gobiernos de Giorgia Meloni, Javier Milei y Donald Trump.

Urtasun: "Estamos dispuestos a luchar para que el salario mínimo no tribute"

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, aseguró este miércoles que en su formación están dispuestos "a luchar" para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "no tribute", después del choque que hubo entre los dos socios de Gobierno sobre que esta prestación vaya a tributar al IRPF. Así lo indicó Urtasun en declaraciones ante los medios en los pasillos del Congreso de los Diputados tras asistir a la sesión de control al Ejecutivo en esta Cámara, al ser preguntado sobre si Sumar está dispuesto a llegar hasta el final con el Partido Popular en el tema del SMI, ya que los populares también defienden que no tribute.

Tellado: "¿Para que sirven los ministerios de Sumar, para que cinco ministros avalen la corrupción del PSOE?"

Miguel Tellado (PP) asegura que el Gobierno está roto después del último choque generado entre Hacienda y Trabajo por la tributación del SMI. Y se pregunta "¿para que sirven los ministerios de Sumar, para que cinco ministros avalen la corrupción del PSOE?".

Por su parte, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, pide al PP que escuche a sus votantes y apruebe la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas cuando se tramite en el Congreso. "Llega el momento de seguir mejorando la vida de la gente, no solo con el salario mínimo interprofesional. Damos un paso más con la reducción de la jornada laboral. ¿Qué van a hacer ustedes? ¿Escuchar a los12 millones de trabajadores, también votantes del PP, que lo quieren o van a seguir secuestrados por el señor (Santiago) Abascal (Vox) y de la señora (Isabel Díaz) Ayuso (presidenta de la Comunidad de Madrid", pregunta Díaz.

Tellado insiste a Díaz en que su permanencia en un Gobierno de coalición con el PSOE es "un fraude para su electorado" y critica también la tasa de paro y la reforma laboral, que solo ha servido, en su opinión, para "maquillar" los datos de los fijos discontinuos. "Que hable usted de paro es el colmo. Tenemos casi 22 millones de ocupados y ustedes, mientras tanto con su gestión, soñaban con 20 millones", le contesta Díaz.

Montero afea a Vox su política de "sálvese quien pueda"

José María Figaredo, diputado de Vox, pregunta a la vicepresidenta Montero también por los impuestos. Acusa a los socialistas de tener "chiringuitos" y de dar dinero a diestro y siniestro para subvenciones y amigos. Le reconoce a Montero que está en contra de los impuestos. Montero le replica que si está en contra de los impuestos entonces su política es la de "sálvese quien pueda" y le recuerda la socialista que los impuestos permiten que el que no nace en cuna de oro pueda tener opciones.

Choque entre Muñoz (PP) y Montero por los casos de corrupción

La diputada Ester Muñoz, del PP, señala a Montero por el caso Koldo. "Están ustedes en una ratonera de corrupción y antes o después van a ser cazados", advierte. La vicepresidenta destaca en su réplica que Aldama no ha aportado "ninguna prueba" de sus acusaciones, unas acusaciones hechas para "salir de prisión" y enumera decenas de casos de corrupción que involucran al PP en los últimos años.

Montero acusa a Bendodo de machismo y paternalismo

Montero acusa a Elías Bendodo (PP) de machismo y paternalismo por su intervención en la que ha afeado que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda tiene la cabeza en otro sitio. "Solo le he dicho que usted lleva muchas cosas palante y que no tiene capacidad, que no se lo tengamos en cuenta", se intenta explicar el 'popular'.

Gamarra (PP) acusa a Montero de subir impuestos para poder "comprar votos"

La diputada del PP, Cuca Gamarra, critica el cambio en la tributación del SMI frente a la ministras de Hacienda. Montero defiende que solo afectará a unos pocos de los que perciben el SMI.

"¿De dónde va a sacar los 15.000 millones de euros para condonar la deuda de los separatistas?", le pregunta Gamarra asegurando que una parte llegará de la tributación del SMI. "A usted el poder adquisitivo de los españoles no le importa, solo le importa el poder adquisitivo de su Gobierno para comprar votos", insiste Gamarra. Montero replica que el Gobierno "no ha subido los impuestos, los ha bajado".

Sánchez pide "tiempo" frente al problema de la vivienda pero celebra que "estamos empezando a ver algunos resultados"

Oskar Matute (EH Bildu) le pregunta a Sánchez por ¿qué medidas efectivas tomará el Gobierno contra la crisis de la vivienda?. Sánchez defiende que su Ejecutivo está comprometido en la lucha contra la desigualdad y resume las medidas puestas en marcha: incentivo a la construcción de vivienda protegida, impulso a la compra de vivienda y garantías para el alquiler, así como la intervención en el mercado. "Necesitamos tiempo, pero estamos empezando a ver algunos resultados", celebra el presidente.

Y lanza un mensaje al PP. "Me gustaría que otras comunidades gobernadas por el PP no se dedicaran a boicotear la ley de vivienda", dice Sánchez.

En su repregunta, el portavoz de EH Bildu pide "prohibir la compra de vivienda a multipropietarios" y "avanzar hacia los contratos indefinidos en el alquiler", así como "prohibir los desahucios de personas vulnerables".

Nogueras (Junts) le recuerda a Sánchez que "los catalanes acaban pagando la fiesta de todos"

Pregunta de la portavoz de Junts Míriam Nogueras al presidente del Gobierno. La diputada de Junts denuncia que "los catalanes acaban pagando la fiesta de todos" porque "con 20 euros en Cataluña puedes hacer mucho menos que en Extremadura o Castilla-La Mancha" y defiende que haya diferentes salarios mínimos en cada comunidad autónoma. "¿Si el coste de la vida no es el mismo, el salario mínimo debe de ser el mismo?", pregunta.

Sánchez destaca que han reducido la deuda y el déficit público. "España en un contexto difícil está con un rumbo cierto hacia el pleno empleo y a una consolidación de las cuentas públicas con un fortalecimiento del estado de bienestar", dice Sánchez.

Sánchez compara la política de Feijóo con el fraude de la criptomoneda de Milei: "Un colosal engaño"

En su réplica Sánchez compara la política de Feijóo con el fraude de la criptomoneda de Milei en Argentina. "Gente que utiliza datos privados para defender lo indefendible, como la señora Ayuso y las residencias de ancianos en la pandemia", le espeta Sánchez recordando la última polémica del jefe de Gabinete de la presidenta de Madrid. "Es usted para la política española lo que la criptomoneda de Milei para los votantes argentinos: un colosal engaño. Dijo que iba a traer la política para adultos, pero lo que trae ha sido bulos y crispación. España no merece la oposición que usted hace", le espeta Sánchez.

Feijóo a Sánchez: "En un país en el que hay personas que viven mejor con subvenciones que trabajando... decimos basta ya"

Comienza la sesión de control. Primera pregunta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo para el presidente del Gobierno. "¿La presidenta Díaz sabía que los perceptores del SMI iban a pagar IRPF o mintió cuando dijo que se enteró por la prensa"?.

Le afea Sánchez que le ha cambiado la pregunta y le recuerda los "sobresueldos de Bárcenas". Le responde Sánchez a la pregunta que estaba formulada, que era si se preocupa el Gobierno por el bienestar de los españoles. "A diferencia de ustedes los números no engañan", defiende el presidente recordando las cifras de mejora económica de España.

En su réplica Feijóo saca a colación el número de asesores que tiene. "Llevamos un año viendo en qué gastan el dinero de los contribuyentes" insistiendo en que este es el Gobierno más caro de la democracia. "En un país en el que hay personas que viven mejor con subvenciones que trabajando... decimos basta ya". "Nunca un gobierno ha sido tan inútil ni tan caro como el suyo".

"¿Ahora los mileuristas son los nuevos ricos?", pregunta el líder del PP que se ha postulado como el defensor de los trabajadores. "Ellos no dejan de trabajar y ustedes les fríen a impuestos", ha sentenciado.

Junts preguntará sobre el "aumento" de impuestos

No solo la oposición quiere preguntar a Montero por el asunto, el diputado de Junts Josep María Cruset se dirigirá a la vicepresidenta para que le explique "cómo justifica el gobierno el aumento de impuestos que sufren los ciudadanos en el contexto económico actual".

De su lado, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, le pedirá saber "qué cambios piensa ejecutar en la política fiscal el gobierno a la luz de los beneficios desorbitados de la banca y del nuevo contexto internacional en Estados Unidos".

Todas las intervenciones del PP, centradas en Montero

Desde el PP son varios los que cuestionarán a Montero sobre la tributación del SMI. El portavoz económico de los 'populares', Juan Bravo, le pedirá a la dirigente socialista que explique si el 'escudo social' del Gobierno era esto, mientras que la secretaria general, Cuca Gamarra, le preguntará que si "piensa hacer algo para que las familias dejen de perder poder adquisitivo".

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, y la vicesecretaria general de Educación y Salud, Ester Muñoz, usarán sus turnos de palabra para conocer si Montero "cree que los ciudadanos merecen una ministra como usted" y "cuál es la política de aplazamiento de deudas del Ministerio de Hacienda", respectivamente.

Montero protagoniza este miércoles el Pleno del Congreso, tras el choque con Trabajo por el SMI

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, protagonizará este miércoles el Pleno del Congreso tras el choque con el Ministerio de Trabajo que dirige la líder de Sumar, Yolanda Díaz, por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI). La dirigente socialista, que hace una semana fue baja de última hora por una baja médica, tendrá que hacer frente ahora a las preguntas pendientes y las nuevas presentadas de PP, Vox, Junts y Podemos sobre la política fiscal del Ejecutivo.

La semana pasada se abrió una nueva brecha en el seno del Gobierno tras la decisión de Montero de aplicar tributos a la subida del SMI a pesar del desacuerdo de Díaz. Una discrepancia que se visibilizó incluso en la rueda de prensa del Consejo de Ministros de esa misma semana con la ministra portavoz, Pilar Alegría.