Hay más acusaciones

La Universidad Complutense investiga a Juan Carlos Monedero por una denuncia de acoso sexual a una alumna

Lo que se sabe El centro universitario madrileño ha confirmado a laSexta que ha abierto un expediente de información reservada contra el histórico político de Podemos, a raíz de la denuncia de una alumna.

El fundador de Podemos Juan Carlos Monedero, en una imagen de archivo

La Universidad Complutense de Madrid ha abierto una investigación al todavía profesor de Ciencias Políticas y fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, acusado de acoso sexual. El organismo ha iniciado este proceso después de haber recibido una denuncia por acoso sexual de una alumna, según ha podido saber laSexta.

Por el momento, se desconocen los hechos denunciados, como tampoco el punto en el que se encuentra la investigación que se realiza desde la Unidad de Igualdad de la institución académica, tal y como establece su Protocolo de Actuación contra el Acoso Sexual y/o Sexista. Unas pesquisas abiertas a través de un expediente de información reservada debido a la denuncia de una alumna de la Complutense.

Al tratarse de un presunto acoso sexual debería ponerse en conocimiento de la Fiscalía, aunque quien tiene la última palabra para que los hechos se investiguen pues este tipo de delito requiere la denuncia de la víctima. Un delito para el que se contempla desde seis meses hasta un año de cárcel, una multa de 10 a 15 meses, así como la inhabilitación de 12 a 15 meses en el tipo básico. Si bien esta condena a prisión podría aumentar su horquilla de uno a dos años si se confirma que en la comisión del delito se observa superioridad por parte del agresor.

Otras acusaciones

La noticia llega tan solo un día después de este miércoles saliera a la luz un audio de un exmilitante de la formación en el que aseguraba que estas conductas ya habían llegado a sus oídos en su día. Unas acusaciones de las que también era consciente la exmilitante de Podemos Raque Ogando quien ya este miércoles sostuvo en Más Vale Tarde que "había muchas denuncias internas de violencia sexual" ante las que lamentó "no se ha hecho nada" desde "un partido que se ha jactado" de tener un "espacio seguro" para denunciar, resultado que al final "no era así".

Extremos que han confirmado otras de las presuntas víctimas de Monedero a la periodista de 'elDiario.es', Ana Requena, quien este jueves ha publicado un recopilatorio de sus testimonios. Una de ellas asegura que le "cogía por la cintura", le "hablaba a dos centímetros" y le "decía que había surgido magia en esa mesa": "Yo me iba en cuanto podía. Fue baboso con más gente", asegura. Otro de los relatos asegura que el también fundador de Podemos "se sentó" a su lado. Entonces, "empezó a sobarme la pierna durante mucho rato".

A estas acusaciones, en cambio, parece que seguirán sumando otras. Sin ir más lejos, durante la tarde de este jueves el diario 'Público' ha anunciado su decisión de dejar de colaborar con el cofundador de Podemos, después de haber tenido conocimiento de "otros casos ocurridos en diferentes ámbitos".

La versión de Monedero y el silencio oficial de Podemos

Pero, Monedero tiene su propia versión y la ha dado en las últimas horas a través de sus redes sociales en la que habla de persecución, al tiempo que niega las acusaciones. En ese mensaje en su canal de Telegram, Monedero asegura que siempre ha defendido y creído en el consentimiento, "en que solo sí es sí porque nos hace a todas y todos más libres". Asimismo, reconoce que "la empatía relacional [con las mujeres] es una asignatura siempre pendiente".

Eso sí, no duda en atribuir que estas denuncias están saliendo a la luz "justo cuando Podemos está subiendo en las encuestas". "Qué casualidad que ahora que se han terminado todos los juicios infames, otra vez a la carga", dice en uno de los mensajes, en el que concluye no saber "si tendrá que ver", aunque admite temer "que sí".

Por su parte, la formación se defiende asegurando que cuando tuvieron conocimiento de la primera denuncia en septiembre de 2022 se apartó a Monedero de la formación, pero lo cierto es que el pasado año se le ha visto en distintos actos del partido, así como ubicado tras pancartas propias. Además, en ese momento en el que Monedero se despide de Podemos, algunas de sus figuras clave como la secretaria general, Ione Belarra, se deshicieron en elogios hacia él.

Esta, no obstante, no es la versión oficial que ofrece la formación sobre lo conocido estas dos últimas jornadas, puesto que no la hay. En un primer momento, las únicas declaraciones que llegaban sobre este asunto eran sin cámaras, aunque horas después la eurodiputada Isa Serra se ha limitado a decir lo que decían tras ellos. En definitiva, nadie del partido ha salido a explicar qué sabían, qué no, qué alertas recibieron y qué decisiones tomaron.

Tampoco la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, -vinculada anteriormente a la formación- ha reaccionado en estas primeras horas. Sí lo ha hecho, en cambio, la secretaria de comunicación de Sumar, Elisabeth Duval, quien ha asegurado en Al Rojo Vivo este mismo jueves que la noticia "no ha sorprendido".

El correo que advirtió a Podemos

En concreto, la formación tenía conocimiento de que su histórico miembro "incomodaba y manoseaba" a mujeres en "entornos del partido". Algo de lo que, tal y como ha publicado 'elDiario.es', la Secretaría de Feminismos de Podemos, entonces a cargo de Ángela Rodríguez Pam, era plenamente conocedora, puesto que se recibió un correo electrónico en el que se advertía del comportamiento de Monedero. Este mensaje llegó, concretamente, el 12 de septiembre de 2023.

Precisamente, el 14 de septiembre, tan solo dos días después de la llegada de ese correo, Monedero anunciaba su dimisión como miembro de la dirección de la Fundación República y Democracia, el único puesto que mantenía en Podemos. Sin embargo, la formación no respondió al correo que denunciaba los presuntos actos de acoso sexual de Monedero hasta diez días después de recibir el mismo, señalando que trasladarían el caso a la Comisión de Garantías del partido. De ahí, aseguran se abriría una vía segura para que pudiese poner una denuncia protegiendo sus datos personales.

El correo que ha dado pie a esta información vendría de parte de una de las afectadas. En este mail, además también se citaba una situación en la que llegó a intentar "besar a una compañera estando ebrio", algo que, sostiene, había ocurrido más veces. Cabe recordar que los besos con contenido sexual no consentidos también eran delito antes de la ley del solo sí es sí. La única diferencia es que se llamaban abuso y no agresión.

La doble vara de medir de Podemos

"Delitos de corrupción, de acoso sexual, te sacan fuera de Podemos. ¡A su casa o a la cárcel!". Unas palabras que salieron de la boca del mismo Monedero el 18 de octubre de 2014. Sí, se vanagloriaba de que en Podemos no cabrían agresores sexuales. Sin embargo, esta doble vara de medir también se extiende a otras figuras de la formación que hizo del "dar credibilidad a las víctimas" una seña de identidad. Tanto que con el estallido del caso de Íñigo Errejón salieron en tromba a instar a las víctimas a "romper su silencio".

"Hermana, yo sí te creo". La frase ha sido repetida de forma constante por Podemos en multitud de ocasiones. Incluso, algunas veces aleccionado al resto de partidos: "Eso de los que ustedes tantas veces se han reído: 'Hermana, yo sí te creo'", decía Irene Montero desde la tribuna del Congreso de los Diputados en abril de 2023. Además, llegaron a ironizar con que a las mujeres no las creían hasta que estaban muertas: "Si vienes muerta, muerta sí te creo".