Última hora

Vacuna COVID-19 | Restricciones en Semana Santa, vacunación con AstraZeneca y medidas en España, en directo

Todas la información sobre el plan de vacunación contra el coronavirus en España, las restricciones que se han aplicado por la Semana Santa y la evolución de los datos del COVID-19 en todo el país, en directo en laSexta.com

Vacuna COVID-19 | Restricciones en Semana Santa, vacunación con AstraZeneca y medidas en España, en directoVacuna COVID-19 | Restricciones en Semana Santa, vacunación con AstraZeneca y medidas en España, en directolaSexta.com/EFE

Datos de vacunación por edades y comunidades autónomas

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos por primera vez este miércoles los datos completos de vacunación desglosados por franjas de edad y comunidades autónomas. Según se desprende del informe, el 70,8% de los mayores de 80 ya tiene al menos una dosis, mientras que el grupo con menor porcentaje de vacunados es el de 70 a 79 años, con tan solo el 3,8% con al menos una dosis. Puedes consultar los datos completos aquí.

Retiran un episodio de 'Bob Esponja' sobre un virus con cuarentena

El canal de televisión 'Nickelodeon' no emitirá un episodio de la última temporada de 'Bob Esponja' porque considera que podría resultar problemático para algunas audiencias, al tratar de un virus imaginario que obliga a una cuarentena. "Hemos decidido no emitirlo debido a las sensibilidades en torno a la pandemia del mundo real", ha explicado un portavoz de la compañía.

Italia mantendrá el endurecimiento de las medidas todo abril

El Gobierno italiano mantendrá durante todo el mes de abril las medidas de endurecimiento que aplica ahora para intentar controlar la curva de transmisión. El Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles un nuevo decreto con el que mantiene hasta el 30 de abril a todo el país en zona "roja" (la de mayores restricciones) o "naranja" (nivel intermedio) y en las que entre otras cosas se prohíben los desplazamientos entre regiones y los bares y restaurantes solo pueden ofrecer comida para llevar o a domicilio.

Italia hace obligatoria la vacuna para sanitarios

El Gobierno italiano ha anunciado hoy que todos los trabajadores sanitarios del país deberán vacunarse contra el coronavirus. El decreto aprobado hoy por el gabinete de Mario Draghi recoge que a los sanitarios, incluidos los farmacéuticos, se les requiere vacunarse. Quienes lo rechacen podrían ser suspendidos sin sueldo durante el resto del año.

Francia extiende sus medidas de confinamiento a todo el país

A partir de este sábado y durante cuatro semanas, las restricciones ya vigentes en 19 departamentos de Francia se extenderán a todo el territorio metropolitano del país, según ha anunciado Emmanuel Macron. Las medidas incluyen un toque de queda a las 19:00 horas, teletrabajo sistemático, cierre de comercios, la prohibición de viajes interregionales después del 5 de abril salvo por motivos imperativos y no alejarse más de 10 km del domicilio durante el día.

El doctor Carballo, indignado con la mascarilla obligatoria en la playa y el campo

El doctor César Carballo sostiene que la medida que hace obligatoria la mascarilla en todos los ámbitos, también la playa y el campo, al margen de la distancia de seguridad, es "innecesaria". "Ya está bien de criminalizar a la gente", ha aseverado en Más Vale Tarde, tal y como puedes ver en este vídeo.

Piden que los testigos por videoconferencia del juicio de la caja B declaren sin mascarilla

La acusación popular Observatori DESC, representada por los abogados Isabel Elbal y Gonzalo Boye, ha solicitado a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que los testigos que declaren por videoconferencia en el juicio por la Caja B del PP lo hagan sin mascarilla. Una petición que llega después de que, la semana pasada, el expresidente José María Aznar compareciese ante el tribunal con mascarilla, pese a hacerlo de forma telemática desde el despacho de su domicilio, donde -según dijo- se encontraba solo.

El segundo trimestre termina con un 99,6% de aulas abiertas

El Ministerio de Educación ha informado de que el segundo trimestre del curso escolar está concluyendo con el 99,6% de las aulas españolas abiertas y solo el 0,4% en cuarentena a causa de la pandemia. La semana pasada, de acuerdo con el departamento que dirige Isabel Celaá, solo dos centros escolares estaban cerrados, lo que supone el 0,01% de las escuelas.

La opinión de Déborah García Bello sobre la mascarilla obligatoria en la playa

¿Tiene sentido obligar a usar la mascarilla siempre, también en la playa, al margen de la distancia de seguridad? Preguntada al respecto en Más Vale Tarde, la química y divulgadora científica Déborah García Bello sostiene que "desde un punto de vista científico, no". "Si puedes mantener la distancia de seguridad, no tiene sentido", ha agregado. Puedes ver la entrevista completa en este enlace.

Bélgica recurrirá la sentencia que declara ilegales sus medidas

El Gobierno belga recurrirá la sentencia que este miércoles ha declarado ilegales las medidas del Ejecutivo para contener la pandemia, dándole un plazo de 30 días para levantarlas. Así lo ha anunciado la ministra de Interior, Annelies Verlinden, que ha afirmado que varias sentencias judiciales y dictámenes del Consejo de Estado han confirmado previamente la base de las medidas que restringen las libertades públicas para combatir la pandemia.

Canarias mantendrá sus excepciones al uso de mascarilla en la playa y al aire libre

El Gobierno de Canarias ha apuntado este miércoles que mantendrá como hasta ahora las excepciones al uso obligatorio de mascarilla recogidas en la normativa autonómica, que incluye los espacios de la naturaleza o al aire libre si se puede mantener la distancia de seguridad o playas y piscinas durante el baño o mientras se permanezca quieto sin desplazarse y manteniendo la distancia.

La OMC condiciona la recuperación del comercio a la vacunación

La Organización Mundial del Comercio pronostica que el comercio global de mercancías crecerá un 8% interanual en 2021 mientras que el PIB subirá un 5,1%, aunque alerta de que estas cifras podrían variar mucho en función del éxito o no de la campaña mundial de vacunación. Una aceleración podría añadir un punto a la previsión de crecimiento del PIB y 2,5 a la del comercio, mientras que retrasos de las dosis o nuevas variantes del coronavirus resistentes a las vacunas podrían rebajar las previsiones uno y dos puntos, respectivamente.

Suecia extiende sus restricciones y avisa de que la situación es "grave"

El Gobierno de Suecia ha extendido las restricciones por la pandemia hasta el 3 de mayo y ha advertido de que la situación en el país es "grave". En concreto, se prolonga la medida del cierre de la hostelería a las 20:30 horas y no podrá haber más de cuatro personas por mesa. Además, según el diario sueco 'Aftonbladet', se limita el aforo de grandes almacenes y tiendas hasta las 500 personas.

Margarita Robles se vacuna mañana contra el coronavirus

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se vacunará mañana contra el coronavirus. La ministra, de 64 años, está citada este jueves a las 20:29 en el estadio Wanda Metropolitano, para recibir la vacuna de AstraZeneca. Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, se vacunará el viernes en el Hospital Isabel Zendal. Ayer ya se vacunó con AstraZeneca Amparo Valcárcel, subsecretaria de Defensa.

Andalucía vacunará el Jueves y Viernes Santo y en el fin de semana

Andalucía continuará con la vacunación contra el COVID-19 este Jueves y Viernes Santo, así como durante todo el fin de semana, después de que la comunidad haya comenzado este pasado lunes a vacunar con AstraZeneca a la población general de entre 65 y 55 años, además de continuar la vacunación del personal esencial. Precisamente hoy, la ministra Carolina Darias ha pedido a las autonomías que continúen vacunando durante estos días festivos, tras conocerse que en esas fechas Madrid no abrirá sus centros de salud.

El déficit público sube hasta los 8.139 millones, el 0,65% del PIB

El déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó en 8.139 millones de euros en enero de este año, lo que supone sumar casi 2.000 millones a la cifra registrada un año antes, como consecuencia del impacto de la pandemia, por lo que escala al 0,65% del PIB, según los datos de Hacienda.

Canarias suma cuatro fallecidos y 230 nuevos positivos

Canarias ha registrado 230 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el total de casos acumulados se eleva a 46.827 en el archipiélago, que ha registrado cuatros nuevas muertes en la última jornada: una en Tenerife y tres en Gran Canaria. Las defunciones se elevan así a 673 personas desde el inicio de la pandemia en esta comunidad.

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha un plan de movilidad peatonal

El área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid va a poner en marcha durante los cuatro días festivos de Semana Santa (desde el Viernes Santo hasta el Domingo de Resurrección) un plan especial de movilidad peatonal para garantizar la distancia de seguridad entre los ciudadanos y cortará al tráfico 18 calles próximas a iglesias en Centro y Salamanca.

Esta tarde comienza la segunda fase del dispositivo de seguridad por Semana Santa

Esta tarde, víspera del festivo de Jueves Santo, comienza la segunda fase del dispositivo especial de seguridad con motivo de Semana Santa. Miles de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se desplegarán por las carreteras de toda España para impedir que se incumplan los confinamientos perimetrales.

Revilla se reafirma: "Ratifico que en diez días Madrid tendrá una incidencia enorme"

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha "ratificado" su pronóstico de que "Madrid, en diez días a partir del 1, va a tener una incidencia enorme" de contagios. Se trata de una afirmación que, jornadas atrás, ya dio lugar a una polémica con su homóloga madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Baleares establecerá que las mascarillas no sean necesarias en espacios naturales si hay distancia de seguridad

El Govern balear ha anunciado que firmará una instrucción para que las mascarillas no sean obligatorias en espacios naturales, incluidas playas y piscinas, siempre y cuando se cumpla la distancia de 1,5 metros con personas de otros núcleos de convivencia.

Las CCAA recibirán las nuevas dosis de AstraZeneca el viernes

Este jueves llegarán a nuestro país más de un millón de dosis de vacunas de AstraZeneca, según ha anunciado la ministra de Sanidad, que además ha adelantado que las comunidades autónomas dispondrán de ellas desde este mismo viernes. "Es muy importante que vacunemos todos los días de Semana Santa", ha insistido Carolina Darias.

La consellera de Salud catalana advierte de que "estamos a tiempo de que no haya una cuarta ola pronunciada"

Alba Vergés, la consellera de Salud de Cataluña, ha advertido en rueda de prensa de que los contagios están subiendo "y es responsabilidad de todos frenarlos". Por ello, ha instado a respetar todas las medidas, porque "estamos a tiempo de frenar el crecimiento y que no haya una cuarta ola muy pronunciada".

Pfizer y BioNTech aseguran que su vacuna muestra el 100% de eficacia

Pfizer y BioNTech anuncian que su vacuna contra el COVID-19 ha mostrado un 100% de eficacia y respuestas de anticuerpos robustas en un ensayo de fase 3 en 2.260 adolescentes de 12 a 15 años de edad con o sin evidencia previa de infección por SARS-CoV-2. Tras la publicación de estos datos, las compañías han avanzado en un comunicado que tienen previsto presentar estos datos "en las próximas semanas" a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y a la Agencia Europea del Medicamento.

Coronavirus Hungría: baten el récord de fallecidos tras registrar 300 muertes

El Ministerio de Sanidad de Hungría ha notificado este miércoles más de 300 fallecidos por COVID-19 en 24 horas, un balance diario sin precedentes desde el inicio de la pandemia y que ensombrece los avances para la contención del virus en un país que ha comprado dosis de vacunas a Rusia y China.

Extremadura cierra perimetralmente el municipio de Guareña, en Badajoz

La Junta de Extremadura ha decretado el confinamiento perimetral de la localidad pacense de Guareña desde las 00:00 horas de este jueves, 1 de abril, tras superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia. Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno, debido a que esta localidad se encuentra en situación de "riesgo muy elevado".

Madrid no vacunará en centros de salud en Semana Santa

La Comunidad de Madrid cerrará los centros de salud los días festivos y el fin de semana, por lo que las personas mayores de 80 años estos días no serán inmunizados, ya que tienen que acudir a hacerlo a sus ambulatorios de referencia. Una decisión que va en contra de las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, que pidió que no se parara la vacunación ni un solo día.

Rusia registra la primera vacuna anticovid para animales

El Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia ha anunciado registro de la primera vacuna anticovid para animales, la Carnivac-Cov. La vacuna, inactivada, fue elaborada por el Centro Federal de Salud Animal. Las pruebas clínicas del preparado comenzaron en octubre pasado y que en ellas se emplearon perros, gatos, visones, zorros comunes y árticos, y otros animales.

Los cambios en los grupos y edades de la vacunación con AstraZeneca

La Comisión de Salud Pública ha aprobado una nueva actualización de la estrategia de vacunación contra el coronavirus en España. Y en dicha actualización se han contemplado algunos cambios a raíz de la introducción de la vacuna de Janssen en el proceso, modificaciones en la vacunación de la gente que ha pasado la enfermedad y, también, en el uso de AstraZeneca, que se ha visto ampliado. Te detallamos los cambios en este enlace.

Solo cuatro de las 1.040 residencias que hay en Cataluña tienen aún casos de coronavirus

La vacunación completa de un 92 % de todos los internos y del 76 % de trabajadores de las residencias de mayores de Cataluña ha permitido que un 97,9 % de los 1.040 geriátricos catalanes estén ya libres de coronavirus y que solo cuatro tengan aún brotes de COVID, uno menos que la semana pasada. Estos cuatro geriátricos -dos en la ciudad de Barcelona, uno en Tarragona y uno en la Cataluña Central- suponen solo el 0,4 % de los 1.040 que hay en Cataluña.

Alemania solo vacunará con AstraZeneca a los mayores de 60 años

Alemania dejará de usar la vacuna de AstraZeneca en personas menores de 60 años. Así lo han acordado el Gobierno alemán y los estados federados este martes, que inciden en que el antídoto podrá ser utilizado en estos casos solo de manera excepcional y tras un análisis previo e individualizado a dichos grupos, en los que entran el personal sanitario y otros sectores esenciales. Así, los menores de esa edad solo podrán recibir la vacuna "a discreción de los médicos y tras un análisis de riesgo individual y una explicación exhaustiva", mientras que el uso general del fármaco solo estará permitido en mayores de 60.

Coronavirus India: confirman 53.840 casos de coronavirus y 354 muertos

El Gobierno de India ha confirmado este miércoles cerca de 53.840 casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo que el país supera la barrera de los 12,1 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, en el marco de un repunte durante las últimas semanas. Además, se han registrado 354 fallecidos, lo que sitúa los totales en 162.468.

Coronavirus Alemania: registran un leve descenso de la incidencia tras una larga fase en alza

Las autoridades alemanas han notificado un leve descenso en la incidencia de contagios del COVID-19, tras una larga fase en alza y a punto de iniciarse el receso de Semana Santa. Según los datos del Instituto Robert Koch (RKI), actualizados la pasada medianoche, la incidencia semanal a escala nacional se situó en 132,3 casos por 100.000 habitantes, algo por debajo del nivel del día anterior -135,2 casos-.

Leopoldo López, denunciado por saltarse el cierre perimetral

La Policía Local de Cambados, en Pontevedra, ha propuesto para sanción al líder opositor venezolano Leopoldo López, cuando se encontraba este martes en una terraza de la localidad, por saltarse el cierre perimetral. Así lo ha confirmado a Europa Press el concejal de Seguridad Ciudadana, Tino Cordal.

La AECC pide que se mantengan los cribados de cáncer de colón a pesar de la pandemia

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha solicitado, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, que se mantengan los programas de cribado de cáncer de colon a pesar de la pandemia. "La paralización y ralentización de los programas de cribado están retrasando el diagnóstico de los cánceres de mama, colon y cérvix lo que aumenta las posibilidades de detectar la enfermedad en estadios avanzados", señalan en un comunicado.

Juanma Moreno, sobre la nueva cepa: "Los expertos dicen que es normal que vayan mutando"

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha reconocido que la variante británica está siendo "clarísimamente la dominante". Asimismo, ha indicado que "el virus va mutando y hay nuevas cepas", por lo que las autoridades sanitarias están "muy pendientes" para conocer su agresividad. "Nos dicen los expertos que es muy normal que las cepas vayan mutando", ha concluido.

La presión hospitalaria baja muy ligeramente

A fecha de este martes, hay 8.065 pacientes ingresados por COVID-19 en los hospitales españoles, una decena menos que el lunes, cuando se registraron 8.076. También la ocupación de camas UCI se mantiene en niveles muy similares, descendiendo poco más de dos décimas con respecto a la jornada previa: se sitúa en 18,52%, cuando la víspera era de 18,76%.

La incidencia de coronavirus baja levemente tras un ajuste de población pero roza aún el riesgo alto

El Ministerio de Sanidad informó este martes de 4.994 nuevos contagios por coronavirus y 106 defunciones más a causa de la pandemia en España, el dato de muertes diarias más bajo desde el pasado 13 de octubre, cuando fueron 80. La incidencia acumulada baja ligeramente: el lunes la media nacional se situaba en 149,26 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el último informe sitúa este indicador en los 146,94 casos.