Tras la gestión de la DANA

Mazón acomete una remodelación de su Gobierno para salvarse: Camarero será la nueva portavoz

El president de la Generalitat Valenciana busca su supervivencia política tras su nefasta gestión de la DANA haciendo cambios insuficientes y a cuentagotas.

La vicepresidenta Susana Camarero (izquierda) y el president Carlos Mazón (derecha)

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, remodela el Govern en un intento de garantizar su supervivencia política tras su nefasta gestión de la DANA, que ha dejado ya 219 víctimas mortales. La actual vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, quien será ahora la nueva portavoz del Govern en sustitución de la consellera de Hacienda, Ruth Merino, que ejercía este cargo hasta ahora.

Mazón adelantó en su comparecencia el viernes en Les Corts Valencianes, habrá una gran Vicepresidencia para la reconstrucción, que, según avanza El País, habría rechazado dirigir Camarero. Por ahora, se desconoce quién dirigirá esta Vicepresidencia.

De momento, Camarero asumirá el cargo de portavoz, que ejercerá para aplacar las acusaciones contra el president por su gestión de la catástrofe y con serias dudas sobre su ausencia durante horas cuando había pueblos inundados. Sin embargo, los cambios de Mazón llegan a cuentagotas ya que el viernes también anunció la creación de una Conselleria de Emergencias e Interior, pero todavía no ha dado a conocer quién estará al frente de la misma.

De hecho, este sábado ha señalado que se darán a conocer durante los próximos días más detalles sobre los cambios en el Consell, que contará con una nueva estructura adaptada al plan de recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana tras las consecuencias ocasionadas por la riada del 29 de octubre, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Sin embargo, los cambios que realiza Mazón son insuficientes ya que la ciudadanía ha pedido en las calles directamente su dimisión, incluso pidiendo responsabilidades penales. Pero él, lejos de dimitir, ni siquiera cesa a dos de sus conselleras más señaladas: Salomé Pradas y Nuria Montes. Ambas, de momento, mantienen su cargo, aunque en el caso de Pradas se ha visto degradada al quedarse sin dos competencias: Emergencias e Interior.

Pese a estos cambios, no se sabe cuál será el futuro de Mazón dentro de su partido. Tal como ha venido contando laSexta en los últimos días, el Partido Popular solo se sentirían satisfechos si la comparecencia del president se produjera en los términos en los que ha hablado con Alberto Núñez Feijóo, se darían por satisfechos. No obstante, dentro de la formación hay muchos miembros que piensan que no va a ser suficiente y que tarde o temprano Mazón tendrá que dimitir.

No obstante, la posición oficial se dará a conocer este mismo lunes, ya que la Ejecutiva del PP se reúne a las 12.30 horas, sin Mazón, y donde se tratará la DANA y está previsto que comenten los últimos cambios del president de la Generalitat.

El primer cambio en el Consell de Mazón

El pasado viernes, el president Carlos Mazón avanzó, en su comparecencia en Les Corts, que la nueva estructura del Consell incluirá una vicepresidencia transversal que coordinará las actuaciones de la reconstrucción económica y social de Valencia y una Conselleria de Emergencias e Interior enfocada a responder a las situaciones de crisis de forma ágil y coordinada y con competencias de prevención para proteger y velar por la seguridad de los valencianos.

Este cambio, conocido a última hora de la tarde de este domingo, es el primero confirmado tras el anuncio de Mazón de que va a remodelar la estructura de su Ejecutivo para enfocarlo a la reconstrucción tras la devastadora DANA que ha dejado en la provincia de Valencia más de 200 muertos, miles de damnificados y cuantiosos daños materiales. Abogada de 54 años, Camarero es una persona de plena confianza del president de la Generalitat, quien antes de ganar las elecciones autonómicas de 2023 tenía claro que si llegaba al Palau quería tenerla en su Ejecutivo al frente de la cartera encargada de las políticas sociales y la igualdad.

Su trayectoria y su experiencia en estas materias, pero sobre todo su "empatía y sensibilidad" formaban, según explicó Mazón en la toma de posesión de Camarero, el "cóctel perfecto" para gestionar las políticas sociales, unido a su conocimiento de la Administración del Estado. Por ello, Mazón le encomendó la vicepresidencia segunda -que se convirtió en única cuando el pasado mes de julio Vox salió del Ejecutivo- y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, además de ejercer como la secretaria del Gobierno valenciano.

Camarero comenzó su andadura política en 1995, cuando ocupó un escaño de diputada en Les Corts Valencianes en la bancada del PP durante la primera legislatura de Eduardo Zaplana como president de la Generalitat. Cinco años después pasó a ser diputada en el Congreso, del que formó parte hasta 2014 y donde ejerció como portavoz del PP en las comisiones de servicios sociales y de igualdad, y fue ponente tanto de la ley Integral de Violencia de Género como de la Ley de Igualdad.

Entre 2014 y 2016 ejerció como número dos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en calidad de secretaria de Estado de Servicios Sociales a Igualdad, cuando se aprobó la modificación de la ley de Infancia y Adolescencia por la que los menores fueron reconocidos como víctimas directas de esta violencia. De ahí pasó al Senado (2016-2019), donde presidió la comisión de Igualdad del Senado y la ponencia del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, tras lo que aparcó la vida política para dedicarse a ser consultora de igualdad de empresas, administraciones y entidades.

En 2023, cuando era directora sénior de la empresa Contexto Político en Llorente y Cuenca, Mazón la llamó para formar parte de su primer Consell, lo que le permitió regresar desde Madrid a su tierra y a la primera línea de la política para afrontar un reto que calificó de "abrumador, apasionante" y "sin duda exigente". La responsabilidad que el president le encargó en julio de 2023 fue definida entonces por Camarero como el reto de su vida, para el que llevaba décadas preparándose, y un "broche de oro" a una vida dedicada a la igualdad, según aseguró.

Las más leídas

  1. La jueza rechaza los recursos de acusación y Fiscalía y cita a declarar al novio de Ayuso el 24 de febrero por fraude fiscal
  2. Sánchez afea a Feijóo sus giros con el decreto ómnibus: "No le importan nada los pensionistas"
  3. El primer hombre que se pintó en la prehistoria no fue un torero: un arqueólogo y un historiador desmontan al presidente del Senado
  4. El juez Hurtado dice ver revelación de secretos en la publicación de la nota de prensa que el fiscal general ordenó
  5. Ayuso equipara la defensa de la tauromaquia con la de la carta magna: "Defendiendo los toros, defendemos el espíritu de la Constitución"
  6. El juez propone juzgar al hermano de Ximo Puig por presunta estafa y falsedad en subvenciones de la Generalitat

Los vídeos más vistos

  1. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en una imagen de archivo. Video Declaración del fiscal general, en directo: Álvaro García Ortiz se sienta en el Supremo por la filtración del correo del novio de Ayuso
  2. Alberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su salida del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Video La jueza rechaza los recursos de acusación y Fiscalía y cita a declarar al novio de Ayuso el 24 de febrero por fraude fiscal
  3. 15 Congreso Regional del PSOE de Madrid Video Sánchez afea a Feijóo sus giros con el decreto ómnibus: "No le importan nada los pensionistas"
  4. El primer hombre que se pintó en la prehistoria no fue un torero: un arqueólogo y un historiador desmontan al presidente del Senado Video El primer hombre que se pintó en la prehistoria no fue un torero: un arqueólogo y un historiador desmontan al presidente del Senado
  5. Pedro Sánchez, este martes en Moncloa Video Sánchez desmiente los "bulos" de la "coalición negacionista" de PP y Vox
  6. Feijóo impone su criterio con el 'sí' al acuerdo entre Gobierno y Junts: algunos barones del PP, "descolocados" y "molestos" Video Feijóo impone su criterio con el 'sí' al acuerdo entre Gobierno y Junts y deja a barones del PP "descolocados" y "molestos"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.