Guerra comercial

Tú a Washington y yo a Pekín: el Gobierno intenta engrasar la relación con EEUU sin dejar de mirar a China

El contexto
Tras el viaje de Sánchez a China, ahora Cuerpo se reúne con el secretario del Tesoro en EEUU, en plena escalada arancelaria entre las dos grandes potencias. Bessent, sin embargo, parece menospreciar el encuentro: dice que está agendado desde hace tiempo y que no es para hablar de aranceles.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tender puentes con China... sin volarlos con Estados Unidos. Es el equilibrio que quiere mantener España en medio de una guerra comercial que amenaza al comercio global y que enfrenta directamente a las dos grandes potencias económicas, inmersas en una escalada arancelaria iniciada por Donald Trump y ante la que el gigante asiático no está titubeando a la hora de responder.

Así, y después de que Pedro Sánchez concluyera la semana pasada su gira por Asia constatando ese acercamiento con Pekín, ahora es el turno del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que se encuentra en Washington para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien hace tan solo unos días se mostraba extremadamente crítico con el acercamiento de España a China. Alinearse con el país asiático, llegó a decir, "sería cortarte tu propio cuello".

Por eso es tan clave la reunión de este martes, prevista para las 20:00, hora peninsular española. Una visita que estaba ya programada antes del viaje a China del presidente del Gobierno, aunque no se le quiso dar difusión hasta este mismo lunes. En Moncloa esperan que la jornada sirva para seguir reforzando los lazos comerciales y económicos con EEUU, que sigue siendo el principal inversor extranjero en nuestro país.

Insisten desde el Gobierno en que no hay una agenda cerrada, aunque son conscientes de que los aranceles van a estar sobre la mesa y tienen claro que ahí van a defender la postura común fijada por Bruselas. En este sentido, y tras las críticas del Partido Popular, el propio Cuerpo ha insistido en que su visita "se coordina y se encaja muy bien" con la del comisario de Comercio comunitario, Maroš Šefčovič, a la capital norteamericana.

El titular de Economía ha adelantado además que tratarán "todos los temas bilaterales de relevancia con el objetivo de reforzar estas relaciones entre España y Estados Unidos". Relaciones, sostiene, que "vienen creciendo en los últimos años y están viviendo uno de sus mejores momentos".

Menosprecio de Bessent

Bessent, sin embargo, rebaja las expectativas sobre su reunión: en las últimas horas ha dejado claro que la cita con Cuerpo, en la que ambos se verán por primera vez, ya estaba programada y asegura que "no es una reunión comercial", diferenciándola de la que mantendrá con Japón, que sí es "una negociación comercial".

Aunque no es la primera vez que el secretario del Tesoro ningunea o carga contra España. Ya lo hizo al criticar el viaje de Sánchez a China. "No estoy seguro de si ha sido el primer ministro o el de Economía de España que dijo: 'Bueno, quizás deberíamos alinearnos más con China'. Eso sería cortarte tu propio cuello", aseveró.

El secretario del Tesoro de EEUU critica el acercamiento de España a China: "Sería como cortarse el cuello"
El secretario del Tesoro de EEUU critica el acercamiento de España a China: "Sería como cortarse el cuello"

Objetivo: engrasar la relación con EEUU

En cualquier caso, para el Gobierno el objetivo de la visita de Cuerpo a Washington, según avanzaban fuentes del Gobierno, es tener "bien engrasada" la relación con un socio estratégico. No se trata, por tanto, de entrar en la búsqueda de acuerdos comerciales, sino de reforzar las relaciones bilaterales con el socio comercial más relevante de España fuera de la Unión Europea.

Lo que se pretende, ha insistido este mismo martes la ministra portavoz, Pilar Alegría, es, primero, celebrar "una reunión de absoluta normalidad" que no había podido tener lugar hasta ahora y "seguir estrechando las buenas relaciones comerciales" que "son tan importantes" con Estados Unidos.

Y el propio ministro ha venido incidiendo en la importancia de esa relación comercial. Según los datos que él mismo dio la semana pasada, solo en 2024 nos intercambiamos 45.000 millones en bienes y, además, EEUU es el principal destino de inversión directa española y, a la vez, el principal inversor en inversión extranjera directa en España.

Por eso al Ejecutivo le interesa, y mucho, que las relaciones con EEUU sean buenas e insiste en tender la mano a Washington. Y la agenda de Cuerpo en la capital estadounidense, además, incluye un encuentro con presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con empresas estadounidenses con intereses en España.

Coordinación con la UE

Además, desde el Gobierno se han esforzado en hacer hincapié en que esta visita de Cuerpo está coordinada con la Unión Europea, inmersa a su vez en negociacionespara buscar soluciones a la guerra arancelaria, en plena 'tregua' de 90 días de buena parte de los gravámenes anunciados por Trump y con las contramedidas de la UE también paralizadastemporalmente.

El lunes, precisamente, el comisario Šefčovič se reunió en Washington con su homólogo para abordar esta guerra arancelaria, pero el resultado fueron posturas lejanas y ni un solo acuerdo. La Comisión Europea cree que hace falta "un nivel adicional de compromiso por parte de EEUU para seguir avanzando", según ha señalado este martes el portavoz Olof Gill.

Entretanto, la ministra Alegría ha insistido este martes en que la reunión de Cuerpo con Bessent entra en "la más absoluta normalidad", que está coordinada con la Comisión Europea y que se está dando una respuesta que "nace desde la unidad". "Todos los países estamos trabajando bajo ese marco de la unidad", ha defendido.

Acercamiento a China

El PP ya criticó duramente la visita de Sánchez a China, aunque según el Ejecutivo también ese vieja estaba programado ya antes de que estallara la guerra comercial. Los 'populares', sin embargo, tacharon esa visita del presidente de "unilateral" e "irresponsable", acusándole de ir por libre. El Ejecutivo, sin embargo, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de esa gira asiática y confía en que pronto dé sus frutos con inversiones importantes para España.

¿Es compatible el acercamiento con China con no tensar e incluso reforzar la relación con Estados Unidos? Sánchez cree que sí, a juzgar por sus palabras durante la comparecencia que ofreció en Pekín. "La política exterior de España no va contra nadie. Al contrario, va en favor del multilateralismo, del entendimiento entre naciones y también, lógicamente, de un comercio basado en reglas claras que beneficien la prosperidad compartida de todas las naciones", aseguró.