Con un acto de homenaje

Xátiva honra a las 145 víctimas del 'Guernica valenciano' 86 años después

El contexto El 12 de febrero de 1939, la aviación italiana bombardeó la estación de Xátiva y, este domingo, la ciudad ha homenajeado a las víctimas con un acto en el que ha estado presente José Luis Rodríguez Zapatero.

Imagen aérea del bombardeo de Xátiva

Era casi el final de la Guerra Civil y nadie esperaba un bombardeo tan cruel contra la población, pero ocurrió. Aviones fascistas italianos, en apoyo de los sublevados, lanzaron 20 bombas en la plaza de la estación de Xàtiva, llena de mujeres y niños en ese momento. Casi 86 años después, la ciudad ha recordado a las víctimas en un homenaje en el que también ha estado el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Todo en honor a las 145 personas asesinadas y más de 200 heridas que provocó el bombardeo del 12 de febrero de 1939 por parte de la aviación italiana fascista, aliada de Franco. Esa mañana, a semanas de concluir la Guerra Civil, un convoy republicano con militares que volvían a casa se encontraba en la estación, llena también de civiles. Justo en ese momento, los cinco aviones que sobrevolaban la localidad la bombardearon sin piedad.

Lanzaron 20 bombas, de 250 kilos cada una, que en cuestión de segundos cambiaron Xátiva para siempre. Todo se redujo a humo, destrucción y sangre. Mucha sangre. "Habían piernas y brazos colgados de los árboles camino de la estación. Mi madre iba con una amiga, que estaba en estado, y la reventaron", recuerda Amalia García, víctima del bombardeo.

Este domingo, en esa misma estación donde el fascismo intentó acobardar a un pueblo a base de bombardeos, se rinde homenaje a las víctimas. Un homenaje al que ha acudido el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

En tan solo unos días, se cumplirán 86 años de este bombardeo, el conocido como 'Guernica valenciano'.