El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reclama "respeto" a Felipe González tras las últimas críticas vertidas contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y defiende las cartas que este envió a la ciudadanía tras los "ataques" proferidos contra su mujer, Begoña Gómez. En una entrevista a Servimedia, Zapatero comentó que "tener respeto" es "un estilo democrático".

"Yo creo los presidentes, máximo con los otros presidentes, tenemos que tener un cierto estilo, por respeto a la institución, por respeto a nosotros mismos", indicó. A su juicio, Sánchez cuenta con "una determinación" y "una gran fortaleza emocional" que ha demostrado tras recibir "ataques que a mí me parece que han sido los más fuertes, desagradables e injustos que ha habido a cualquier presidente del Gobierno desde que tenemos democracia".

Zapatero glosó además otras virtudes del presidente del Gobierno. "Es determinado y está gestionando con gran acierto", detalló. Así, consideró que gracias a él se está empleando ahora mismo "el mejor método para garantizar la cohesión de España: el diálogo, el acercamiento, el respeto y comprender la diversidad".

"Comprender la diversidad es un rasgo de inteligencia democrática", proclamó. Además, resaltó que su proyecto económico y social está teniendo "un éxito inequívoco" y que España "está mejorando cada día". También ensalzó su decisión de enviar cartas a la ciudadanía para denunciar la actuación de la oposición y lamentar los comentarios que se han realizado sobre su mujer, Begoña Gómez. Para Zapatero, de esta forma Sánchez "ha llegado a la sociedad y a los votantes socialistas". "Ha tenido una visión certera", afirmó.

Comentó que en los últimos años han cambiado mucho las formas de relación y de comunicación de los políticos con la sociedad, sobre todo con las redes sociales, y que Sánchez había sabido cómo aprovecharlo. "Y me parece que ha acertado porque ha metido en el debate de la opinión pública varias cuestiones sobre las noticias falsas", apuntó.

Además, Zapatero reconoció que antes se ocultaban este tipo de sentimientos, pensando que no era conveniente "mostrar nunca una debilidad" para evitar "dar una sensación de inseguridad". Pero la decisión de Sánchez fue "importante" porque, además, sirvió para "fortalecer al Partido Socialista".

"La autoestima, la convicción de combate, digamos de militancia, a la inmensa mayoría del Partido Socialista. Eso ha sido un efecto clarísimo", recalcó. El expresidente del Gobierno terminó destacando que el PSOE, es el "mejor partido de la historia política de España".

"Porque es el que más años tiene, el que más elecciones ha ganado, el que más años ha gobernado, el que más respaldo ha tenido de la ciudadanía y porque en su día me ayudó para liderarlo, para ser presidente del Gobierno y yo tengo una gratitud inmensa. Me siento en deuda permanente", aseguró.

Por eso, siempre que le llaman para que participe en un acto, él está dispuesto a ir. "Y cuando mi partido tiene dificultades para ganar una competición, yo lo voy a dar todo. Esa es mi idea de la lealtad, de la vida y del compromiso", concluyó, defendiendo "la centralidad" que exhibe su formación.