Colapso en atención primaria
Un 11% de la población no tiene médico de familia o pediatra asignado en la Comunidad de Madrid
Los datos El 73% de los 267 centros de salud de la región funciona con plantillas incompletas. 42 centros carecen de médicos de familia y 81 sufren una grave falta de pediatras, con al menos un 20% de los puestos sin cubrir.

La atención primaria en la Comunidad de Madrid atraviesa una situación crítica. Según un informe elaborado por el sindicato médico mayoritario AMYTS, el 73% de los 267 centros de salud de la región no cuenta con sus plantillas completas. La consecuencia directa es que cerca del 11% de los madrileños no tiene asignado un médico de familia ni pediatra.
Los pacientes lo sufren a diario. Conseguir una cita con el médico puede requerir "10 o 15 días", dice una mujer. Otro añade: "por lo menos una semana". "Una semana, semana y media", repite otra persona. A eso se suma la falta de continuidad asistencial: "Yo no sé quién es mi médico, porque a veces es uno y a veces otro", comenta un paciente. En casos de ausencia de pediatras, muchas familias se ven obligadas a acudir directamente a urgencias: "Nos mandan al 12 de octubre", denuncia otra madre.
Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria en AMYTS, alerta de que "casi un 73% de los centros están incompletos", y la situación es especialmente grave en algunos casos. Mar Noguerol, desde el centro de salud Cuzco, cifra en 42 los centros "caídos" para medicina de familia y en 81 los que se encuentran en situación crítica en pediatría, con al menos un 20% de su plantilla sin cubrir.
Los profesionales también denuncian la escasa inversión. Javier Amador, médico del centro de salud Los Ángeles, subraya que "lo media nacional dedica 15 céntimos de cada euro a atención primaria, pero en Madrid apenas se destinan diez".
Desde la Consejería de Sanidad aseguran que la situación ha mejorado en los últimos dos años, que la asistencia está garantizada, y reclaman al Ministerio de Sanidad un plan nacional de recursos humanos.