Hay quienes dicen que sus mascotas son su familia. Y hay quienes actúan en consecuencia a la hora de redactar su testamento. Porque la preocupación de qué le pasará a mi perro el día que yo falte se puede ver rebajada si dejamos por escrito qué quiero que le pase a mi perro el día que yo falte.
En España desde la reforma del Código Civil de 2021 los animales han dejado de ser considerados cosas para ser seres sintientes a ojos del Derecho. Y aunque los animales en España no pueden heredar directamente, sí pueden hacerlo de manera indirecta, a través de terceras personas que se ocupan de gestionar el patrimonio que dejemos para su alimentación, cuidado y bienestar.
Ángela Noguera es muy joven. Tiene 25 años. Y dos perros, Toby y Nora. Pero es jurista, está estudiando oposiciones a Notaría, y tiene muy clara la importancia de dejar las últimas voluntades por escrito. Para quedarse tranquila, ha establecido un testamento para sus animales, además de para su familia y sus legitimarios, como establece la Ley. Su custodia pasaría a manos de sus padres o sus tíos, y a cambio les deja una cantidad económica -que no se anima a revelarnos- para sus gastos y necesidades futuras.
Raphaela Fischer ha pensado lo mismo para sus gatos y su perro Simba. Ella ha elegido a su pareja como legatario, y le ha dejado un pequeño fideicomiso para el cuidado de sus animales en el caso de que ella muera antes. Ha nombrado a una persona que se quede al cuidado de sus animales, destinándole una cantidad económica para que lo haga. Porque sus animales son su familia, y conoce casos en los que no se ha hecho y han acabado en una protectora. No quiere que eso le pase a su familia.
Eloi Sarrió, abogado especialista en Derecho Animal de Aboganimal, nos cuenta las fórmulas posibles. Pueden heredar indirectamente a través de terceras personas. "Puedes nombrar legataria a una persona para que se ocupe de ese animal de compañía y ponerle una condición. Y si no se hace cargo, no hereda una parte de los bienes. Aunque la legítima siempre va a ser para la familia. Pero estamos hablando del tercio de mejora o disposición y esa sí se puede condicionar".
También se puede condicionar esa herencia para que pierda esos bienes en el caso de que se deshaga de la mascota o no la cuide adecuadamente. También podríamos instituir un fideicomiso a un objetivo determinado, como puede ser dejar un piso para que con su compraventa o alquiler se paguen todos sus gastos.
En su experiencia, la cantidad más alta destinada en metálico a un animal fueron 175.000 euros. En Estados Unidos un gallo que heredó 15 millones de dólares. Cantidades que por muchos mimos que le den a nuestra mascota en nuestra ausencia, no se agotan. Así que lo habitual suele ser destinar el restante a asociaciones de protección animal.
En este sentido, desde WWF nos cuentan que ellos gestionan uno o dos testamentos solidarios al mes. Bárbara Crespi, su responsable de herencias, legados, y seguros de vida, los describe como amantes de los animales, más mujeres que hombres y, aunque antes eran viudas o solteras, cada vez más personas con familia lo hacen. De media les dejan 100.000 euros en el testamento: algunos la casa, otros las joyas, otros las cuentas... Y han notado un aumento de estas últimas voluntades. No solo ellos, sino también otras organizaciones.

El papa Francisco, hospitalizado
¿Qué es la neumonía bilateral? Síntomas y tratamiento de la infección pulmonar que sufre el papa Francisco
¿Por qué es importante? A partir de 65 años, el diagnóstico de esta infección se complica. Tampoco ayudan los antecedentes del papa, ya que con 21 años le tuvieron que extirpar un trozo de pulmón, ni su sobrepeso.