Entre enero y agosto de 2022, 28 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España. No obstante, a pesar de los datos, existe un latente negacionismo ante la violencia machista en nuestro país. Uno de cada cinco chicos de entre 15 a 29 años niega que exista y creen que se trata de un invento ideológico.
Si les preguntamos a ellas, creen que los hombres no son muchas veces "conscientes de los datos que hay" o "intentan esquivar el tema". Es por ello que la Fundación FAD Juventud ha puesto en marcha una campaña para visibilizar y prevenir la violencia de género. Porque cada vez son más las chicas que consideran esta cuestión un problema social muy grave.
En 2021, así lo valoraban el 74,2%. En cambio, cada vez son menos los chicos que están de acuerdo con esta afirmación: si en 2019 lo creían el 54,2%, en el año 2021 apenas se supera el 50%. "Hay una tremenda tolerancia a la violencia, lo que hace que la tengamos totalmente normalizada y naturalizada. Por tanto, nos pasa desapercibida", ha explicado a laSexta Bárbara Zorrilla, psicóloga experta en violencia de género.
Según los expertos, la violencia de control y sexual es la más habitual entre los adolescentes. De hecho, dos de cada diez chicas de entre 15 a 29 años afirman haber sufrido distintos tipos de violencias. A destacar: que su pareja les revise el móvil, haber sido forzadas a una relación sexual no deseada, que les controlen con quién hablan o incluso cómo visten.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.