Golpes frontales, salidas de la vía, choques... dejan vehículos destrozados y conductores y pasajeros sin vida.
En 2019 todo fue a menos, hasta el punto de que las víctimas mortales alcanzaran los 1.098, una cifra histórica en las carreteras españolas.
"Hemos bajado el número de fallecidos", ha explicado Grande-Marlaska, ministro del Interior en funciones.
Interior destaca que los conductores están más concienciados
Los accidentes se han reducido porque, según el Ministerio, los conductores están más concienciados. En épocas como en verano los accidentes disminuyeron. De hecho, en 2019 hubo 37 días con cero víctimas mortales.
También es la primera vez en la historia sin muertos en accidentes de autocar en vías interurbanas. Por contra, los motoristas siguen siendo el colectivo más vulnerable, con 264 fallecidos.
"Vamos a hacer un plan especial para motoristas y promocionar los airbags", ha apuntado Marlaska.
El 20% de los muertos no llevaba cinturón
Cualquier medida es poca cuando se habla de la carretera, más todavía cuando el 20% de fallecidos en turismos y furgonetas no llevaba cinturón.
En la Comunidad de Madrid la tónica ha sido al contraria: de 48 víctimas mortales en 2018 a 90 en 2019.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.