Un estudio elaborado por Europa Press revela que el 27,6% de la población utiliza menos de tres mascarillas a la semana y un 5% usa la misma durante siete días. El porcentaje de población que utiliza entre cuatro y ocho mascarillas crece hasta el 44,5%, y los que usan más de nueve, en un 20,3%.
El estudio se ha realizado con una muestra de 3.008 personas entre el 14 y el 29 del pasado mes de mayo. De entre ellos, el 99,4% usa mascarillas de forma habitual y un 9,9% las lleva más de 10 horas al día.
Por horas, un 16,9% las utiliza entre una y dos horas; un 14%, entre dos y tres horas; un 11,7%, entre tres y cuatro horas; un 8%, entre cuatro y cinco horas; un 5,8%, entre cinco y seis horas; un 3,8%, entre seis y siete horas; un 6,7%, entre siete y ocho horas; un 8,7%, entre ocho y nueve horas; y un 7,2%, entre nueve y diez horas.
Baja el uso del gel hidroalcohólico
Un 91,6% de los encuestados asegura que utiliza el gel hidroalcohólico para desinfectarse las manos como medida de protección, según el mismo estudio de Europa Press. Esta cifra es tres puntos más baja que la anterior encuesta temática presentada por el CIS.
Con respecto a su uso, más de la mitad lo hace al entrar o salir de un comercio (57,4%) y algo menos los que lo usan siempre (35,7%) y los que lo hacen cada vez que tocan un objeto (34,9%). Un 31,2% lo utiliza al entrar y salir de casa, mientras que un 20,5% lo hace al llegar al trabajo y durante este. Solo un 3,5% de los preguntados lo hace al subir o bajar de un medio de transporte público.
En cuanto a otras medidas de protección contra el virus, el 94,4% afirma que guarda la distancia de seguridad, un 95% asegura se lava las manos con frecuencia y un 44,5% continúa desinfectando la comida antes de comerla. Un 21% asevera desinfectar la casa con alcohol, lejía, ozono o desinfectantes; un 17,4% se quita los zapatos antes de entrar en casa; y un 15,7% asegura utilizar guantes.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.