Violencia económica y psicológica a la mujer

50 años del fin de la ley marital, la normativa que ataba de pies y manos a las mujeres en España y las hacia dependientes de sus maridos

El contexto Hace 50 años se ponía fin a la llamada Licencia Marital. Las mujeres la necesitaban para todo: para tener dinero en el banco, con firma del marido, para sacarse el carné de conducir, para poner una denuncia o incluir en tu patrimonio una herencia tuya.

Permiso del marido para todo

Hace 50 años se ponía fin a la llamada licencia marital. Las mujeres la necesitaban para todo: para tener dinero en el banco, con firma del marido, para sacarse el carné de conducir, para poner una denuncia o incluir en tu patrimonio una herencia tuya, no de tu marido. De la tutela de padres se pasaba a la tutela de maridos. El 8M de 1975 puso fin a esa violencia económica y psicológica sobre la mujer.

Hasta para viajar necesitaban permisos. Nos lo cuenta Antonio que tenía un documento firmado por su marido, Manuel, para poder salir de su ciudad. Otra que también lo sabe bien es Ascensión, una mujer que estuvo al frente de una asociación de amas de casa que lucharon por cambiar las cosas. "Luchaban por eso, porque la mujer tuviera presencia y su firma la consideraran. En aquellos años era difícil", explica a laSexta.

Muchas de esas reivindicaciones, de esas peticiones, las tenían que hacer a escondidas, si no querían ir a la cárcel o si no querían tener muchísimos problemas familiares. "El marido debe proteger a la mujer y la mujer, obedecer al marido", decía el código civil. "Era la situación que a la mujer le correspondía de forma natural y esto se fue asumiendo a través de la historia de los siglos", asegura Francisca Moya, doctora en Historia e Investigadora.

Cualquier avance se presentaba como una amenaza y aún hizo falta una década más para acabar con una autorización machista. Una licencia que anuló a nuestras madres, a nuestras abuelas y a todas las mujeres durante un siglo.