Protección Civil de la Generalitat ha desactivado el plan de emergencias químicas Plaseqcat que se había activado por el incendio en la industria 'Miasa', de almacenamiento y logística, en el polígono Entrevies de Tarragona.
En un comunicado, Protección Civil ha informado de que a la zona del accidente se desplazaron 20 dotaciones de Bombers de la Generalitat, 14 de los Mossos d'Esquadra, varias de la Policía Local, cinco ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (Sem), y efectivos de Protección Civil y de las unidades de medición medioambiental para evaluar la calidad del aire, que "en todo momento ha sido normal y libre de partículas tóxicas".
Los Bomberos han podido salvar la zona donde estaban los productos inflamables, corrosivos y comburentes, así como las oficinas, pero han tenido que priorizar la zona de comburentes, una sala donde se almacena este material y que debe tener una temperatura de seguridad de 24 grados, y se encontraba a 35 a la llegada de los efectivos.
Han autorizado el suministro eléctrico en este sector para garantizar la refrigeración de la sala y conseguir disminuir la temperatura, y la estructura, que se ha colapsado parcialmente, ha quedado completamente afectada, dado que la parte que no se ha hundido es inestable.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.