Para contrarrestar el racismo y la xenofobia

El activismo social aplaude 'Sin ellos' y señala que la campaña tiene "más sentido que nunca"

¿Por qué es importante?
Los expertos señalan que campañas como esta hacen que la ciudadanía reflexione sobre ese "mito que se está construyendo contra el otro".

Javier Baeza, párroco de San Carlos Borromeo

Impactante y necesaria. Sobre todo, en un momento como este. En uno con tanta viralización. Con tanto odio al diferente. Con tantos mensajes poniendo el foco en el que el distinto. Así ven los colectivos sociales la campaña 'Sin ellos', una que, como remarcan, está contrarrestando los mensajes racistas y xenófobos que tanto vemos en estos tiempos que corren.

Así lo dice, por ejemplo, Mónica López, directora general de CEAR: "Campañas como esta contribuyen a que los estereotipos y los mensajes xenófobos y racistas se contrarresten".

Porque, como afirma Javier Baeza, párroco de San Carlos Borromeo, es momento de reflexión, algo a lo que incita e invita la campaña 'Sin ellos': "Para que la ciudadanía reflexionemos sobre este mito que se está construyendo contra el otro".

Un mito que hace que 'Sin ellos' tenga "más sentido que nunca", como expresa Olga Ordás, responsable de relaciones con empresas de la Fundación ADSIS Barcelona.

Y piden avanzar. "Es necesario que las políticas progresistas vayan acorde al antirracismo que pedimos, que no va solo en ocupar puestos de trabajo sino en acceder a derechos como personas y como sujetos políticos que somos las personas migrantes", cuenta Victoria Columba, portavoz de 'Regularización ya'.

Ella, además, hace una predicción sobre lo que puede suceder en el panorama político en España: "Es más probable que el próximo Gobierno sea de ultraderecha".