Un administrador de fincas del área de Barcelona ha desaparecido con el dinero de más de 400 comunidades de vecinos de la Ciudad Condal, L'Hospitalet de Llobregat y Badalona; y lo ha hecho, según afirman los denunciantes, con cientos de miles de euros que estaban destinados a la mejora de inmuebles o para pagar suministros básicos, como la luz o el servicio de limpiezas.
En laSexta nos hemos puesto en contacto con Antonio Villoro, el abogado de estas víctimas, que ya ha presentado algunas denuncias contra el grupo Barea & Zango, la administradora de fincas que supuestamente les ha defraudado. "La empresa está cerrada desde el 22 de julio", informa a este medio, y asegura que el sujeto "despidió a todos los trabajadores" con el objetivo de "quedarse solo en el despacho".
A esto se suma comportamientos extraños, "como ir a horas raras al despacho". "Suponemos que lo hacía para que no le localizase nadie", señala.
A algunas de estas comunidades, el administrador de fincas les ha dejado completamente a oscuras, con facturas sin pagar y ascensores averiados. Estas eran solo algunas de las obras que tenían pendientes de realizar y para las que, como informa el abogado, "tendrán que volver a derramar y pasar recibos para recaudar aquello que ya tenían recaudado".
En estos momentos, los vecinos de los bloques afectados se encuentran con sus arcas saqueadas y con los documentos extraviados; y tendrán que pagar derramas extraordinarias para poder hacer frente a todos los rotos que ha dejado este presunto estafador. La cuenta es millonaria.
A pesar de que el administrador de fincas ya está denunciado, sigue en paradero desconocido.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.