El buque Vronskiy, que cubre la línea con Motril (Granada), ha rescatado a 27 inmigrantes, entre ellos dos mujeres y una menor, de la patera que ocupaban en aguas del mar de Alborán, y en la que habrían salido desde el norte de Marruecos un total de 49 personas, por lo que habría más de una veintena de desaparecidos.
Según han indicado fuentes de Salvamento Marítimo, de los rescatados, de origen subsahariano, seis han sido trasladados en el helicóptero Helimer 203 del organismo dependiente de Fomento a Almería, donde serán atendidos en el Hospital Torrecárdenas. Tres de ellos son varones que estaban en mal estado de salud, además de dos mujeres y la menor.
La organización no gubernamental que dio el aviso de su salida entre Alhuchemas y Tensamán, en el norte de Marruecos, ha señalado que estas personas, un total de 49, iniciaron su travesía el pasado martes.
Salvamento Marítimo se ha puesto a disposición de las autoridades marroquíes para la búsqueda de los 22 inmigrantes a los que se da por desaparecidos. Fuentes de Cruz Roja han informado de un operativo para dar una primera atención médica a los rescatados que son trasladados al Puerto de Motril.

Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.