Repite su discurso, esta vez sin tanto público. "No son excelentes quienes obtienen óptimos resultados, sino especialmente quienes consiguen progresar desde circunstancias menos ventajosas", afirma Francisco Tomás y Valiente, premio extraordinario por su expediente en Bachillerato.
Tomás y Valiente añade que "la calidad educativa comporta, en consecuencia, otro elemento esencial más allá de la excelencia, la equidad".
Fue su crítica al sistema educativo: menos excelencia y más equidad. Lo dijo frente al presidente de la Comunidad de Madrid y frente el consejero de Educación que presidían el acto.
Esta defensa de los valores educativos le viene de familia, lleva el mismo nombre que su abuelo, Tomás y Valiente: profesor, escritor y presidente del Tribunal Constitucional, asesinado por ETA en 1996.
"En mi casa, la educación siempre ha estado en el ambiente; siempre surgía mucho interés por la importancia de la equidad y la educación como formación integral del individuo", añade Tomás y Valiente.
También le inspiró escuchar esta frase de la nueva ministra de Educación, Isabel Celaá: "La calidad de la Educación es excelencia y equidad".
El presidente Ángel Garrido recogió el guante, y anunció la inversión de 6,7 millones de euros en becas para la excelencia, exactamente el mismo presupuesto que el año pasado.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.