En la playa malagueña de La Misericordia ha muerto ahogado un hombre de 56 años. Con él son ya 246 las víctimas por ahogamiento desde que comenzó 2017, es el peor dato de los últimos tres años. Jéssica Pino, responsable del Informe Nacional de Ahogamientos, advierte que "son ocho más que el año pasado y 79 si se remonta hasta 2015", e insiste que "un 91% de personas se bañan en espacios no vigilados, algo que consideramos que es una imprudencia total".
El perfil de la víctima es el de un hombre de nacionalidad española mayor de 35 años. La mayoría se ahoga en espacios públicos no vigilados; el 50%, en playas. Andalucía es la comunidad que registra más ahogados, seguida de Canarias y Galicia, donde la oposición denuncia la falta de socorristas en varias playas con bandera azul.
Juan Diaz, Diputado del PSOE en el parlamento gallego, asegura que las "acciones por parte de la Xunta tardías e insuficientes no ayudan para nada". Benito Portela, alcalde de Sada, denuncia: "En vista de que no tenemos todos los socorristas necesarios, los que están ya en plantilla realizan un esfuerzo". Desde hoy, en España, se pone en marcha el movimiento 'Stop Ahogados' con acciones de prevención para reducir el número de ahogados en lo que queda de verano.

Desalojo movido
La Ertzaintza logra desalojar un edificio okupado en Rekalde (Bilbao) tras la batalla campal de anoche
Durante la movilización nocturna se han producido enfrentamientos entre un centenar de encapuchados y la Ertzaintza, y se ha saldado con 12 agentes heridos de diferente consideración tras recibir impactos de varios objetos, como botellas de vidrio o bengalas.