Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Alfonso X el Sabio y la Universidad Complutense de Madrid ha revelado que el 93% del hachís que se vende en la capital está contaminado por la bacteria E. Coli.
Aunque la toxicidad depende de cada tipo de hachís, aseguran que la mayoría de los casos analizados, un total de 90 muestras comercializadas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, olían a heces y tenían elementos extraños. No obstante, en las bellotas el porcentaje es algo menor.
Además, un 10% tenían Aspergillus, una especie de hongos que se encuentra en el estiércol y que provoca reacciones alérgicas o infecciones respiratorias.
Los datos, publicado en la revista Forensic Science International, han hecho saltar las alarmas, ya que los adulterantes en las drogas y las bacterias pueden suponer un riesgo importante para las personas que las consumen.
A todo ello se suma el último Informe nacional sobre drogas de 2017 que establece que la resina de cannabis, más conocida como hachís, ha sido la droga incautada a los españoles en mayor cantidad, alcanzando los 380.361 kilos en ese año.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.