El Ministerio de Consumo ha alertado este viernes de la presencia de leche, soja y trigo en patatas fritas al horno al punto de sal de la marca Lay´s elaboradas en Bélgica. Tal y como señalan desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición el etiquetado del citado producto no incluye estos ingredientes.
El producto del que alertan desde Consumo responde al nombre de LAY’S AL HORNO AL PUNTO DE SAL de la marca LAY´S y tiene las siguientes características:
- Aspecto del producto: Envasado en bolsas
- Número de lotes: BV 51501 256, BV 51504 256 y BV 51501 257
- Fecha de consumo preferente para todos los lotes: 04/02/2023
- Peso de unidad: 150 g
Así, han avisado del error a la empresa fabricante y ella ha puesto ha puesto a disposición de los clientes un enlace para informar a los consumidores de la incidencia. Al mismo tiempo, la entidad pública señala que la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco.
Esta misma información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y a los Servicios de la Comisión Europea a través de la Red de Alerta Alimentaria europea (RASFF), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Como medida de precaución, desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomiendan a las personas alérgicas a soja o a los componentes de la leche y a las personas con problemas derivados de la ingesta de gluten que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares que se abstengan de consumirlo.
Cuatro días después de que naciera
Retiran la custodia de una bebé recién nacida a una madre en Toledo por su historial de "maltrato y abandono"
Los detalles La joven de 19 años se opone a la decisión, mientras el padre de la niña exige ser reconocido como cuidador y denuncia la falta de apoyo de los servicios sociales.