Los investigadores de la Guardia Civil y la UCO intentan reconstruir qué hizo Ana Julia Quezada durante las tres horas posteriores a la desaparición del pequeño Gabriel, al que se le perdió la pista tras salir de la vivienda.
La versión de la detenida es que durante tres horas estuvo pintando en la casa de la finca de Rodalquilar a la que próximamente se iban a trasladar. Sin embargo, esa versión incurre en contradicciones, según explica Teo Lozano en Al Rojo Vivo.
Por otra parte, tampoco ha dado ninguna explicación sobre qué hacía el cadáver del niño en su maletero, por lo que con casi total probabilidad, tendrá que mantenerse en prisión preventiva cuando pase a disposición judicial.

Durante la reconstrucción de los hechos por parte de las autoridades, Ana Julia no ha dicho ni una palabra y se niega a colaborar. La mujer se mostró fría en el momento de su detención y los investigadores están observando su actitud para determinar el momento exacto en el que tomarle declaración.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.