No desperdiciar
¿Aprovechamos la comida? Un 36% de los hogares españoles tira alimentos de forma regular
Los detalles Uno de cada tres hogares españoles tira comida de forma recurrente, impulsado por la compra de productos a punto de caducar para así abaratar el coste de la cesta de la compra.

Resumen IA supervisado
La preocupación por el ahorro y la reducción del desperdicio alimentario está en aumento en los hogares españoles, aunque un 36% de las familias sigue tirando alimentos regularmente, según datos de AECOC. A pesar de esto, el porcentaje ha disminuido cuatro puntos porcentuales desde 2016, gracias a una mejor organización en los hogares, según Marta Muné de Eco Shop Review. Las principales razones del desperdicio incluyen la percepción de poco valor de los productos y errores en el cálculo al comprar. Además, la búsqueda de ofertas puede contribuir a estos errores. En restaurantes, prácticas como llevarse la comida sobrante ayudan a reducir el desperdicio.
* Resumen supervisado por periodistas.
Ahorrar, no desperdiciar, mirar ofertas... Cada vez la cesta de la compra va siendo algo que requiere más atención para los hogares españoles. Y, aún así, un 36% de las familias tiran alimentos de forma regular.
Son datos de AECOC, que pese a alertar que uno de cada tres hogares tira la comida regularmente, también indica que los datos han ido decreciendo con el paso de los años. "Ha disminuido cuatro puntos porcentuales con respecto a 2016. El consumidor se organiza mejor en sus hogares", explica Marta Muné, responsable de estudios de Eco Shop Review.
Pero, ¿qué explica ese desperdicio? Un 20% considera que son productos de poco valor, un 58% olvida que tiene esos alimentos y hasta un 60%, directamente, reconoce que calcula mal cuando hace la compra.
Un error de cálculo que el estudio también señala que se ve acrecentado por la búsqueda de ofertas. Hasta siete de cada diez personas reconocen que cuando compran, miran las ofertas para que la cuenta final baje. "Por un lado, el ahorro económico en su cesta de la compra, pero también sabiendo que con ello contribuye a reducir el desperdicio", comenta Muné.
También en los restaurantes es habitual el desperdicio, aunque ya es obligatorio que el cliente se pueda llevar la comida sobrante que ha pedido. En el Restaurante La Palma, en el casco viejo de Bilbao, ya llevan ya tiempo haciéndolo. "Está integrado, es habitual y es algo normal", explica el jefe de cocina Aitor Fernández.
Cada vez, más clientes apuestan por esta fórmula porque, aunque sea fuera o dentro de casa, el objetivo es el mismo: aprovechar todos los alimentos.