Las protagonistas meteorológicas de este sábado son dos borrascas que dejarán precipitaciones generalizadas en la Península, nieve por encima de los 1.000 metros y abrirán la puerta el primer temporal potente del invierno.
El domingo llegará lo peor: se generará en el Mediterráneo la borrasca Gloria que será la primera de la temporada que se nombra. Gloria, que todavía no se ha formado y se encuentra en un proceso de ciclogénesis, dejará un temporal de olas que pueden llegar hasta los ocho metros y batir el último récord de altura en puntos de Valencia, que se sitúa actualmente en los 6,5 metros alcanzados en el temporal de 2017.
Esta borrasca obliga a activar hasta el lunes el riesgo extremo por olas en todo el litoral de Valencia hasta el norte de Alicante, Ibiza y Formentera. En total, hay 35 avisos activos que alertan de la necesidad de extremar la precaución para evitar incidentes de cualquier tipo.
Un temporal de nieve excepcional
Gloria traerá también un temporal de nieve excepcional con acumulados que pueden superar un metro en el interior de la Comunidad Valenciana.
La AEMET ha activado el aviso rojo por nevadas en el sur de Valencia y norte de Alicante y en 24 horas los centímetros de nieve acumulada pueden llegar a ser 20 o más. La cota de nieve se situará en torno a los 500 metros y de forma muy excepcional podrán bajar hasta los 200.
En todo el episodio, la lluvia puede dejar hasta 150 litros por metro cuadrado y habrá que prestar mucha atención al viento, que podrá llegar a ser de hasta 120 kilómetros por hora.
Para evitar riesgos,la Dirección General de Tráfico ha pedido a los conductores que adelanten los desplazamientos para evitar así posibles incidencias en la carretera.
A través de un comunicado, la DGT ha advertido de que se podrá limitar la circulación de determinados vehículos e incluso hacer cortes preventivos. Además, ha insistido en la importancia de planificar con antelación suficiente los viajes, consultar el estado de las carreteras y del tiempo y extremar la precaución en las vías comarcales y locales.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.