Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.

Una galería estrecha, apuntalada con maderas, de al menos 50 metros de largo y a 12 metros de profundidad, fue el hallazgo de este miércoles de la Guardia Civil tras registrar una nave en busca de la forma que varios narcos lograban introducir alijos de hachís.
Oculto tras una trampilla de metal, los agentes lograron descubrirla y este jueves han mostrado en imágenes el ya conocido como 'narcotúnel'. Acceden a él con dificultad, llegando a bajar 12 metros de profundidad por varios tramos de escaleras a 12 metros de profundidad.
Al llegar abajo, se encuentran una estrecha galería en línea recta. Ahí, el camino hay que hacerlo a gatas porque el túnel está apuntalado en madera y mide solo 40 centímetros de ancho y 60 centímetros de alto.
Los investigadores creen que este túnel ha estado siendo utilizado por los narcos para pasar grandes cantidades de droga de un país a otro. La entrada en España esté en una nave que lleva varios años abandonada en el polígono del Tarajal en Ceuta y conecta directamente con otra zona despoblada de Marruecos. Solo unos 50 metros de distancia separan una entrada de otra y pasa directamente por debajo de la valla fronteriza.
La droga salía de Marruecos, pasaba el túnel y la recibían en camiones de gran tonelaje con dobles fondos ya en Ceuta. Después embarcaban y la distribuían por toda la península
Una operación que ha concluido desde su inicio en enero, cuando la Guaria Civil comenzó a investigar tras sospechar que los traficantes tenían una forma diferente de mover la droga porque era imposible que consiguiesen pasar tales cantidades por la frontera.