Muchos de los estudiantes que ahora se preparan para sus exámenes no pueden estudiar sin los subrayadores. Los rotuladores fluorescentes forman parte de sus técnicas de aprendizaje. Hay unas normas -no escritas- sobre los colores y la forma de utilizarlos.
Para estudiar, existen tantas técnicas como estudiantes. "Hay personas más auditivas, personas a las que les va bien explicarlo verbalmente y hay personas que, en cambio, son muy visuales y necesitan colores", señala Sylvie Pérez, psicopedagoga y profesora de la UOC.
Los expertos afirman que la teoría se interioriza mejor y más rápido cuando utilizamos color, y según varios estudios, utilizar la llamada 'jerarquía del color' facilita el aprendizaje. Esta jerarquía recomienda utilizar el azul para definiciones y párrafos complejos, el amarillo para palabras clave; el rosa es mejor para títulos y subtítulos, el naranja para datos, fechas o nombres; y el verde dicen que es mejor para clasificaciones. Sin embargo, los expertos advierten de que llenar todo a la vez de colores también podría llegar a despistar.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.