Un "fin tan bonito"
Una asociación contra el cáncer de Cantabria buscará un récord Guinness con un lazo humano gigante en Los Corrales de Buelna
¿Por qué es importante? La iniciativa pretende apoyar a las personas que padecen cáncer y a sus familias, a la vez que concienciar sobre la necesidad de tener hábitos saludables de vida y alimentación en prevención de la enfermedad.

Resumen IA supervisado
La asociación cántabra Luchamos Por La Vida intentará el 27 de abril superar el récord del lazo rosa humano más grande del mundo, actualmente en manos de Arabia Saudí con 8.264 personas. Este evento se llevará a cabo en Los Corrales de Buelna para apoyar a los afectados por el cáncer y promover hábitos saludables. Desde su creación en 2008 por Almudena Ruiz Pellón, la asociación ha recaudado más de 305.000 euros para investigación y equipamiento médico. Este año, los fondos se destinarán a un proyecto de cáncer de mama. Además del lazo humano, habrá una marcha solidaria y actividades deportivas. El objetivo es recaudar fondos para la investigación y ser parte de la historia local, cumpliendo con los estrictos requisitos del récord Guinness.
* Resumen supervisado por periodistas.
La asociación contra el cáncer cántabra Luchamos Por La Vida buscará el próximo 27 de abril superar el lazo rosa humano más grande del mundo que, actualmente, lo ostenta Arabia Saudí con 8.264 personas. Una marca que tratarán de lograr este domingo en la localidad de la región Los Corrales de Buelna. De esta manera, la iniciativa pretende apoyar a las personas que padecen cáncer y a sus familias, a la vez que concienciar sobre la necesidad de tener hábitos saludables de vida y alimentación.
El objetivo de Luchamos Por La Vida es la recaudación de fondos para diferentes proyectos de investigación y aparatos destinados a la detección precoz o cura de diferentes tipos de cáncer. Y es que, según ha explicado a EFE el presidente de la asociación, Ricardo Martínez, desde que comenzaron en 2008, han realizado diferentes actividades, colaboraciones y eventos apoyados "por miles de personas, colectivos y empresas", llegando a donar desde entonces más de 305.000 euros.
En esta misma línea las donaciones se han hecho a diferentes proyectos de investigación del Instituto de Investigación de Valdecilla (Idival) y también han servido para comprar cuatro máquinas para el hospital cántabro de Valdecilla. Reconoce que los fondos que se recauden este año van a ir a un proyecto de cáncer de mama, aunque "siempre" se suelen dejar guiar por las necesidades que les transmiten desde el Idival.
Almudena Ruiz Pellón, la razón de Luchamos Por La Vida
Martínez ha explicado que la asociación corraliega comenzó en 2008 de la mano de Almudena Ruiz Pellón, fallecida por un cáncer, y el objetivo en su día fue hacer una marcha solidaria para sensibilizar a la gente para la prevención del cáncer "con una buena alimentación y la práctica del deporte".
Almudena reunió a amigos y familiares para hacer una marcha solidaria, la misma que se realizará el próximo 27 de abril, sobre un recorrido para cualquier familia, de cinco kilómetros por el centro de Los Corrales de Buelna, en el que pueden participar personas con movilidad reducida, niños, padres y abuelos.
Además, como en las otras catorce ediciones de esta iniciativa, en esta que patrocina Kia, se complementará la marcha con actividades deportivas en el campo de fútbol de Buelna, lugar donde se hará el lazo humano, y también habrá juegos infantiles para niños con pintacaras e hinchables. Ricardo Martínez asegura que, en este 2025, han implementado una marcha alternativa, de casi 10 kilómetros, que saldrá del estadio a la misma hora, para la gente que quiera correr.
En busca del récord Guiness
En cuanto al récord Guiness, explica que quieren superarle por el "fin tan bonito" que supone recaudar fondos para la investigación y ser parte de la historia en Los Corrales de Buelna y en Cantabria. Antes que la marcha, Ricardo Martínez destaca que este año lo más importante es participar en el lazo rosa, que se hará a las 12.15 horas en el campo de fútbol del municipio para, posteriormente, hacer un lanzamiento de globos biodegradables, "un momento super emotivo, recordando a toda esa gente que ya no está o que lo está pasando mal".
Explica que desde las 10.00 horas irá entrando gente al lazo, que se pintará en el césped y que lleva unas medidas concretas que ha realizado un ingeniero de Caminos de Los Corrales de Buelna. El proyecto lo ha diseñado ese ingeniero porque es un requisito obligatorio de récord Guiness, ya que el lazo tiene que tener entradas y salidas de emergencia y unas "medidas estrictas".
"La verdad es que son muy puntillosos con ese tipo de cosas, con el color de la camiseta y el pañuelo, tenemos que hacer una foto desde arriba en donde se vea que no hay espacios. Hay muchos requisitos que nos piden para poder certificarlos desde el Guinness", señala.