Los jóvenes españoles se autodefinen como feministasen mayoría; sobretodo las chicas, un 62% se ve así, frente a solo un 37% de los chicos.
Aunque entre ambos géneros creen importante respetar la esfera individual en la pareja, entre los hombres esta idea solo la comparten el 55%. El control del móvil es la base del control machista en la pareja.
Ellas cada vez más feministas, ellos más controladores. Es la radiografía de los jóvenes españoles entre 15 y 29 años; lo dice un barómetro sobre juventud y género, que establece que de media entre chicos y chicas, casi el 50% se considera feminista, pasando del 35% de hace dos años.
Sin embargo, no todo es tan positivo. "Sigue habiendo posiciones muy fijas en posturas muy tradicionales, muy clásicas, muy machistas, y muy estereotipadas", explica Anna Sanmartín, subdirectora del Centro Reina Sofía FAD.
Avances en igualdad pero comportamientos machistas que persisten: suben del 10% al 15% los chicos que creen que ellas deben ponerse la ropa que les guste a su pareja para evitar conflictos.
También aumentan los que ven los celos como una prueba de amor, el 25%, y los que opinan que es normal mirar el móvil de su pareja. "La pauta de control que vivimos más de cerca es el teléfono móvil", comenta Marc Masip, director del Instituto Psicológico Desconecta.
Los expertos alertan: estas pautas de control pueden derivar en algo peor. "Si no lo se identificar a tiempo, lo voy tolerando; voy tolerando cada vez más dosis de control y de distintas formas de violencia", establece Diana Díaz, directora del teléfono Fundación ANAR.
En el foco, las primeras relaciones de pareja, ya que son las más vulnerables. Por eso dicen: es esencial identificar estas actitudes para no tolerarlas.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.