España está viviendo un momento crítico en el ámbito laboral. Se ha alcanzado este año un máximo de bajas laborales solicitadas, un promedio de 450 por cada 1.000 trabajadores. Y, al mismo tiempo, también las empresas han alcanzado su máximo en multas por infracciones en los pagos de las horas extras de sus empleados.
Según los datos, un millón de trabajadores se ausenta de su puesto de trabajo por enfermedad, haciendo a su vez que las bajas laborales alcanzan su máximo en una década. De esta forma, se dejaron de prestar 396 millones de jornadas. Los expertos afirman que es como si 1,1 millones de trabajadores no fuera a trabajar un año entero.
Eso sí, al mismo tiempo, crece el número de multas a pagar por la empresas por infracciones con las horas extras. Más de 15 millones de euros por más de 14.000 infracciones, lo que supone un incremento del 45% respecto al año anterior.
Raúl Olmos, adjunto de la secretaria de Acción Sindical y Empleo, explicó los motivos de este incremento: "La inspección tiene mas instrumentos y hay mas posibilidad de procesar automáticamente datos".
Además, en España, se realizan seis millones y medio de horas extras a la semana. De ellas, más de dos millones y medio, no se pagan. Algo que Olmos sugiere revertir con dos opciones: "Debería traducirse en creación de empleo o en mejorar el empleo ya existente".

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.