El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto dos denuncias a Hazte Oír por el autobús que la entidad hizo circular por la ciudad condal.

Las denuncias suman más de 61.000 euros por difundir mensajes contra la dignidad de las personas y por incumplir la ordenanza de Paisaje Urbano y regulación de la publicidad dinámica en Cataluña.
Además, el Ayuntamiento ha adoptado medidas cautelares para garantizar que el vehículo sea inmovilizado y retirado de la circulación en caso de que vuelva a Barcelona.
El autobús de Hazte Oír, decorado de mensajes publicitarios contra las leyes de igualdad de género y las normas LGTBI, llegó el pasado 3 de marzo a la capital catalana, aunque la abandonó horas después, a pesar de que la Fiscalía había pedido, como medida cautelar, inmovilizar el vehículo.


laSexta lo comprueba
El aeropuerto Madrid-Barajas como albergue: hasta 500 personas duermen cada noche en las terminales
Sin alternativa Cientos de personas se ven obligadas a convertir el aeropuerto en un refugio forzado, buscando escapar del frío, la violencia en los albergues y la precariedad que les impide acceder a una vivienda.