La bandera del arcoíris ondeaba por primera vez en San Francisco. Hace 44 años, en 1978. Estos días se puede encontrar en cualquier tienda del centro. Libertinaje, libertad, derechos, orgullo y unidad... diferentes connotaciones para una misma bandera, una que sigue siendo muy necesaria. "Necesitamos el símbolo porque lo que no se ve, no existe", explica Uge Sangil, presidenta de FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más).
Ella misma defiende que es la bandera de la diversidad y de los derechos humanos. Pero no es la única que se puede ver estos días por Madrid. ¿Sabemos el significado de cada una de ellas?
El significado de las banderas del Orgullo
- Bandera pansexual: rosa, amarillo y azul.
- Bandera trans: azul claro, rosa, blanco, rosa y azul claro.
- Bandera de la Comunidad de lo Osos: cuenta con diferentes tonalidades de marrón oscuro que terminan en gris, junto con una huella.
- Bandera bisexual: fucsia, morado y azul.
- Bandera no binaria: amarillo, blanco, morado y negro.
- La bandera lésbica: Rojo, rojo más claro, rosa, blanco, rosa, rojo más claro y rojo.
- La nueva bandera LGTBIQ+: la del arcoíris con un triángulo en el lateral izquierdo con tonos marrones, negro, azul pastel y rosa pastel.

'Sin ellos'
Un país sin... ¿camareros de fuera? La hostelería española perdería el 25% de su personal sin el trabajo de los migrantes
La mirada
Un restaurante castizo madrileño, una terraza de Marbella y una cafetería en A Coruña. Todas se quedarían a medias y algunas prácticamente vacías. "Sin Ellos" se fija en el sector de la restauración para remarcar la necesidad de la inmigración.