Barbie será 'eco-friendly'. La compañía juguetera Mattel ha lanzado una nueva colección de sus famosas muñecas fabricadas en un 90% con plástico reciclado. El objetivo es que los juguetes no acaben convirtiéndose en desechos marinos y contribuyan a la proliferación de plásticos en los océanos.
Como se puede apreciar en la propia página web de la compañía, la nueva colección se llama "Barbie Loves the Ocean" y todos sus outfits, complementos y elementos giran en torno al mar y la playa.
Para concienciar, la empresa juguetera se ha asociado con Envision Plastics, una importante recicladora, según informa Efe. El material para fabricar las muñecas se obtendrá de áreas de la península de Baja California, donde se está luchando para paliar la contaminación por desechos plásticos.
La vicepresidenta senior de Mattel y responsable de esta colección, Lisa McKnight, declaró ante la CNN y celebró la iniciativa de la compañía: "Nuestros esfuerzos por la sostenibilidad representan el siguiente paso en la misión y evolución social de Barbie". Aseguró que es necesario hacer todo lo posible "para proteger el planeta, reducir nuestro impacto ambiental y promover comportamientos cotidianos sostenibles".
Mattel ha demostrado compromiso con el medioambiente. El mes pasado, lanzó un programa llamado "Mattel Playback", en el cual animaba a los consumidores a enviar a la empresa sus juguetes viejos para así poder reutilizar sus materiales para futuros muñecos.
Y anteriormente, en diciembre de 2019, la empresa anunció su intención de lograr que el 100% de sus juguetes y embalajes estuviese compuesto de plástico reciclado, reciclable o biodegradable para el año 2030.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.