'Bomberos contra los Desahucios'
Bomberos de varias ciudades crean una plataforma para negarse a que les llamen para facilitar los desahucios
Los detalles Los Bomberos denuncian que se les llame para algo como los desahucios, que no son su función, que recuerdan que es "extinguir incendios, rescates y salvamentos".

Resumen IA supervisado
El acceso a la vivienda en España es complicado y no garantiza estabilidad a largo plazo, lo que puede llevar a desahucios que involucran a los bomberos. Sin embargo, muchos bomberos están en desacuerdo con esta función, como señala Juan Montero Benito de la PAH de Vallecas. Bomberos de diversas regiones han creado una plataforma para negarse a participar en estas acciones, argumentando que su labor es rescatar, no desalojar. La lucha de los bomberos contra su participación en desahucios lleva más de una década, como demuestra el caso de Roberto Vivas en 2014.
* Resumen supervisado por periodistas.
El acceso a una vivienda, además de rozar lo imposible, ni siquiera garantiza ya un techo a largo plazo. Los desahucios es algo que tienen que vivir algunas familias españolas y es algo en lo que suelen acudir los Bomberos, en teoría, para facilitar dichos desahucios.
"Venían los bomberos al igual que otras fuerzas represivas del Estado pero gran parte de ellos, una mayoría abrumadora no están de acuerdo", comenta Juan Montero Benito, de la comunicación de la PAH de Vallecas.
Y tan desacuerdo están con participar que bomberos de varios puntos del país se han unido para crear una plataforma para negarse a colaborar en abrir las puertas de viviendas o descolgar activistas protestantes. "Se han encontrado con algún tipo de supuesta orden judicial que luego no existía, se han encontrado con manipulaciones del código de intervención donde se nos activaba por una tentativa de suicidio y realmente se trataba de sacar a una familia de su casa", explica Íñigo Campos, bombero de Madrid.
Por ello, recuerdan que esa no es su función: "El cuerpo de Bomberos, lo dice el reglamento, está para extinción de incendios, rescates y salvamentos". Aunque la plataforma acaba de nacer, la lucha tiene más de una década. En 2014, el bombero Roberto Vivas fue condenado por negarse a participar en un desahucio. "Simplemente lo que intentaba visibilizar es que los bomberos no debemos hacer ese tipo de trabajos", decía Vivas por encima.
"Se camufla que lo que en realidad están haciendo es dejar una familia en la calle", señala Mario Aspano, bombero de Barcelona . Una familia que, a veces, es la suya: "Tenemos el caso de un compañero en Madrid que su madre está esperando un desahucio y él se podría ver envuelto". Porque ellos, recalcan, rescatan a la gente, no la echan de sus casas.