Agentes de la Guardia Civil buscan en este momento al autor de los tres disparos contra un joven que reside en Maceda (Ourense) y que quedó herido grave por el ataque. Según recoge la Cadena SER, el fugitivo tiene el pelo rizado y es de complexión delgada.
Fuentes conocedoras de los hechos confirmaron a Europa Press que los tres disparos alcanzaron el abdomen, el rostro y la mano del herido, que fue trasladado al Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) por las heridas de gravedad, aunque está fuera de peligro vital.
La Guardia Civil de Ourense explicó a los medios que se recibió aviso sobre las 22:00 horas de este miércoles de que una persona había recibido tres disparos. Fue en su propia vivienda donde fue atacado por el agresor.
A lo largo de la noche y madrugada de este jueves se ha desplegado un amplio dispositivo para localizar al autor de los disparos, al respecto de lo que el regidor de Maceda, Rubén Quintas, ha indicado a Europa Press que hasta primera hora de la mañana de este jueves no se habían producido novedades.
La Guardia Civil pudo acceder a la vivienda de la calle Cardenal Quiroga de Maceda, pero el supuesto autor de los disparos no se encontraba en ella, y procedieron a la recogida de pruebas por ser el escenario de los hechos.
Por el momento, la Guardia Civil mantiene todo el abanico de hipótesis abierto sobre lo sucedido y busca a un hombre del que cuentan con apenas datos, según las fuentes de investigación consultadas, ya que el herido solo ha hecho una pequeña declaración inicial dado su estado.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.