En esta operación, que es la segunda fase de una actuación iniciada el pasado marzo, han sido desmantelados cuatro puntos de venta de droga en varias localidades malagueñas y en Algeciras (Cádiz).
Durante la investigación se han llevado a cabo registros domiciliarios en los municipios de Fuengirola, Mijas, Manilva (Málaga), y en las ciudades de Algeciras y Ceuta, en los que se han aprehendido 1.227 kilogramos de hachís, 20.000 euros en metálico y billetes de 500 euros falsificados.
Además, se han intervenido una pistola con tres cargadores y numerosa munición, documentación falsa, efectos procedentes de robos y cuatro vehículos, entre ellos los utilizados para realizar los "vuelcos", como se denomina en el argot policial a los robos de droga entre narcotraficantes.
Todos los detenidos tenían una función concreta dentro de la organización, y cuando sabían de la ubicación de grandes cantidades de droga ideaban un plan que incluía rutas de escape, medidas de protección contra otros grupos y de vigilancia para no ser detectados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.