Las plagas se multiplican
El cambio climático dispara la población de ratas en las ciudades
Los detalles Nueva York, Washington, San Francisco, Toronto y Ámsterdan encabezan la lista de las ciudades en las que más se ha disparado la presencia de roedores en la última década.
Cada vez hay más ratas en las ciudades. La población de estos roedores está creciendo de manera exponencial en algunas de las urbes más grandes del mundo, y un estudio asegura que el calentamiento global es la principal causa de este fenómeno.
Un análisis científico publicado en la revista 'Science Advances' ha recogido datos en 16 ciudades de distintos países que abarcan mediciones de entre siete y 17 años. En el 69 por ciento de ellas ha habido un incremento en la detección de ratas.
Nueva York, Washington, San Francisco, Toronto y Ámsterdan encabezan la lista de las ciudades en las que más se ha disparado la presencia de roedores, mientras que solo Tokio y Nueva Orleans han logrado reducir sustancialmente las quejas de sus ciudadanos en este sentido.
Este estudio, liderado por Jonathan L. Richardson, biólogo de la Universidad de Richmond, el cambio climático es la principal causa de este fenómeno. Las temperaturas altas, especialmente en invierno, permiten a las ratas prolongar sus períodos de reproducción, haciendo que se multiplique el número de crías. De igual forma, la pérdida de espacios verdes y el avance de zonas urbanizadas están creando un hábitat ideal para que los roedores proliferen.
Este tipo de animales pueden transmitir más de 60 enfermedades a los humanos, además de tener una gran afectación en la supervivencia de otras especies que viven en estas ciudades.
De hecho, también tiene un fuerte impacto en la salud mental, ya que este mismo estudio indica que las personas que se encuentran con ratas de forma frecuente tienden a tener una salud mental más deficiente.