La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al juez que retire el pasaporte al capitán del Villa de Pitanxo, el buque gallego que se hundió el 15 de febrero en aguas canadienses, que ha declarado este lunes en calidad de investigado.
Según ha podido saber laSexta, el patrón se ha defendido diciendo que dio la orden de ponerse los equipos de salvamento a los tripulantes, habiendo chalecos salvavidas para todos, y que la responsabilidad de ponerse el traje térmico y el chaleco era de cada uno.
La Fiscalía ha solicitado que se le imponga la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer quincenalmente en el juzgado. Además del capitán, han comparecido, en su caso como testigos, su sobrino y el marinero Samuel Kwesi, nacional de Ghana.
En cuanto a las causas del accidente, el capitán ha mantenido que el motor se paró, mientras que el marinero ghanés sostiene que el error fue no soltar el aparejo a tiempo.
Las familias de los 21 fallecidos en el accidente solicitaron hace semanas medidas cautelares para que el patrón no pudiese salir a faenar tras "persistentes rumores" de que el patrón tenía pensado volver a trabajar. Entre dichas medidas se solicitaba la retirada del pasaporte, que Padín estuviese localizable e incluso prisión preventiva.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.