Las toneladas de plástico que producimos diariamente ahora puede formar parte de las ciudades. En la India y en Vancouver llevan años construyendo carreteras a partir de plásticos reciclados. Ahora es Holanda quien asfaltará Róterdam con paneles tipo lego, hechos de residuos recuperados de los océanos de todo el mundo.
En España estamos comenzando a dar salida a los plásticos, integrándolos en las ciudades. Somos por ejemplo el mayor consumidor de pajitas de plástico de Europa: 13 millones al día que podemos ver en los separadores de carriles que fabrica la empresa ZICLA.
"Estamos moviendo unas 60 toneladas al mes de plástico que se transforma en productos que se están instalando en Madrid, en Barcelona", cuenta Alfredo Balmaceda, cofundador de Zicla. También con plástico reciclado están hechas las plataformas de las paradas de autobús.
En Italia esos plásticos van a las casas. En una vivienda hay 2.500 kilos de plástico, lo mismo que una familia produce en seis años. Son residuos en los que estarían por ejemplo las lentillas. Un nuevo estudio revela que el 20% de los usuarios las tira por el desagüe. Es un plástico que no se degrada y que ahora se podrá usar para construir.
Los coches también pasarán a ser de plástico reciclado. Volvo se ha comprometido a introducirlo en 2025, son nuevos proyectos que ayudan a limpiar los océanos y a hacer el planeta más sostenible.

En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.