Macroproyecto de autoconsumo

Centenares de municipios de La Raya se independizan de las eléctricas para plantar cara al alto precio de la luz

Muchos ayuntamientos de la frontera entre España y Portugal, ahogados por la factura de la luz, se han unido para poner en marcha un macroproyecto de autoconsumo.

Placas solares en un tejado (Archivo)

En Santa Croya de Tera, Zamora, se preparan para reducir a menos de la mitad su factura de la luz. Calculan que ahorrarán unos 7.000 euros al año. Este municipio se suma a un proyecto que terminará 2021 con más de 60 instalaciones solares. La mayoría en Zamora y Salamanca, y casi una decena en Portugal. Aunque la intención es que terminen siendo 200, utilizando tan solo tejados de edificios municipales.

El proyecto no ha gustado a las compañías eléctricas, en un contexto en el que los precios no dejan de subir. Tal y como explican los pueblos que participan en esta iniciativa, ellos generarán energía y la autoconsumirán en el mismo sitio, aprovechando tejados municipales, muchos de los cuales en desuso.

Con ese plan crean una comercializadora de energía cooperativa, y se construye una red de instalaciones, donde el cliente es el ayuntamiento. Uno de los próximos será el de Morales del Rey, donde la alcaldesa asegura que los vecinos están ilusionados y aplauden la idea.

Según las estimaciones, ahorran hasta un 80% en la factura, aunque con la venta de excedentes pueden llegar hasta el 92%. Además, en cinco años podrán amortizar la inversión, aunque podrían ser muchos menos gracias a los altos precios de la luz en el mercado, que es donde venden sus excedentes, y a las nuevas subvenciones para comunidades energéticas.