El centro escolar al que acudían las dos gemelas que se precipitaron desde el balcón de su casa conocía el malestar de las menores. Fuentes del Departament d'Educació de la Generalitat confirman a laSexta que las hermanas acudían a la orientadora escolar desde el comienzo del curso escolar.
A partir de ahí, era la dirección del centro quien tendría que haber actuado, comunicándolo a la inspección escolar y elaborando un informe de situación.
Hablando con todos los implicados, ninguno de estos puntos se llevó a cabo. El caso sigue bajo investigación mientras las calles de Sallent se han llenado reclamando respuestas ante un caso por el que el Govern catalán ha pedido disculpas.
Los vecinos han pedido justicia por las gemelas, acusando a la Generalitat de no acompañarles después de haber asumido responsabilidades por primera vez.
Patricia Plaja, portavoz del Govern, ve "obvio" e "incuestionable" que "algo ha fallado en este caso". "Llegaremos hasta el final para aclararlo, para detectar que es lo que ha fallado", ha añadido.

laSexta lo comprueba
El aeropuerto Madrid-Barajas como albergue: hasta 500 personas duermen cada noche en las terminales
Sin alternativa Cientos de personas se ven obligadas a convertir el aeropuerto en un refugio forzado, buscando escapar del frío, la violencia en los albergues y la precariedad que les impide acceder a una vivienda.