La Consejería de Educación ha aclarado uno de los temas más polémicos con respecto a la vestimenta en los colegios: el uso del velo islámicoen sus alumnos.
En una respuesta al Defensor del Pueblo sobre el uso de la prenda, la Comunidad de Madrid ha aclarado que los colegios pueden regular la vestimenta de los alumnos y establecer la obligación de llevar la cabeza descubierta.
La prohibición de llevar el velo islámico o hiyab a una alumna de un instituto de Secundaria de Madrid, hizo que muchos colectivos se movilizaran, y Riay Tatary, presidente de la Comisión Islámica de España, pidió explicaciones en una carta a la directora de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia.
El Defensor del Pueblo hizo eco de la crítica y solicitó el criterio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para resolver el conflicto.
En un escrito enviado por la organización explicaron que no existía una norma específica con respecto al velo islámico, pero que, en el ejercicio de la autonomía organizativa recogido en el LOE, "cabe la posibilidad de que los centros educativos regulen la vestimenta de los alumnos".
Además, explican que es una norma que se estableció para "evitar que se impida o dificulte su identificación", y para regular la "convivencia interna, en la medida en que la misma no vulnera la dignidad de la alumna ni constituye tampoco una injerencia en su libertad religiosa".
Ordena retirar las bombas
Nuevo giro en los pozos de Alba: el juez ordena precintar los pozos ilegales y si vuelven a sacar agua los acusará de un delito de desobediencia
Los detalles La orden judicial refuerza el precinto que ya hizo por vía administrativa la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Los pozos pudieron ser descubiertos gracias a la denuncia de ocho trabajadores. Otro informe de la Guardia Civil cifró en más de seis millones de euros el daño ambiental.